A través de una nota de prensa, el Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer que ha iniciado hoy las labores de derribo del asentamiento nómada de Aramotz. Tal y como durangon.com ha informado esta mañana, alrededor de una docena de personas han sido desalojadas de las chabolas en las que llevan años viviendo y que, según los cálculos de los vecinos, empezaron a construirse en este lugar hace aproximadamente nueve años.
El Consistorio durangarra ha añadido que el proyecto para esta zona no se va a limitar al derribo de las construcciones y a la retirada, transporte y gestión de los residuos generados, sino que se va a llevar a cabo “una actuación más amplia”. En concreto, se va a desbrozar y limpiar la parcela, y también se construirá un bidegorri o un itinerario peatonal “blando, a base de material granular, que permita un paseo agradable”.
También se habilitarán los accesos y se plantarán árboles de la misma especie que hay en los alrededores. Las obras han sido presupuestadas en 48.842,97 euros sin IVA y tendrán un plazo de ejecución de tres meses. El proyecto ha sido redactado por la empresa especializada Lasuma Paisajistak.
Vecinos del barrio Aramotz llevan meses acondicionando en auzolan estos terrenos.
Autorización judicial
Sobre el desalojo, el Ayuntamiento ha querido precisar que las ocho chabolas que están siendo derribadas se construyeron sin licencia municipal en una unidad de ejecución de suelo urbano no consolidado de San Roke. Tras incumplirse en dos ocasiones la orden municipal de demolición y negarse los residentes en el asentamiento a facilitar el acceso a las chabolas, la administración local dejó el desalojo en manos del Juzgado de lo contencioso-administrativo.
Con un plazo máximo de quince días para ejecutar la demolición, la autorización judicial se recibió el pasado 11 de abril. Agentes de la Policía Municipal y de la Ertzaintza han acudido a las a las 7.30 horas de esta mañana al asentamiento para notificar a las personas que se encontraban allí la resolución y “darles tiempo suficiente para recoger sus pertenencias”. El derribo ha comenzado una hora después, aproximadamente.
La nota de prensa puntualiza que el Ayuntamiento “ha pretendido en todo momento respetar la dignidad de las personas que ocupan el campamento. Durante conversaciones que se han prolongado un año, hemos intentado buscar una alternativa a los ocupantes de las chabolas, ofreciéndoles acceso a las ayudas que las instituciones otorgan a las personas sin recursos”.
El texto añade que, en este proceso, se ha mantenido una coordinación constante con el Gobierno vasco, la Diputación y la Mancomunidad. Asimismo, se ha informado a los vecinos del barrio y al Ararteko de todos los pasos dados.
Pero que c….. de ayuntamiento tenemos, primero han tenido 8 años allí a gente que han ocupado espacios municipales o privados por la cara y no ha pasado nada y después de la presión vecinal no les ha quedado otro remedio de expulsarles y ahora después de haber hecho esa cagada ahora vamos a quedar bien con el pueblo y construimos un bide gorri cuando la mitad del mismo ya lo han hecho los vecinos del matadero, pero que ayuntamiento tenemos? como la gente puede seguir votando a gente tan incopotente ? si tenemos lo que nos merecemos, aitziber escucharme “VETE YA……………”
Y que te quede claro que no lo hacen por los vecinos, sino por darle 49.000 € a alguna empresa. Que casualidad que justo por debajo de los 50.000€ que les exigiría que fuese pública en lugar de a dedo.
Textos, notas, autorizaciones, fotos, paripes, ordenanzas, permisos, y sobre todo una pasta gansa. Mucha burocracia y poca eficacia. Es lo que se lleva hasta que a la gente se le hinchan los cataplines o los ovarios y cogen por la calle de enmedio para que luego algunos salgan aqui comentando que los de la protesta de parar el tren en Berriz podian haber hecho alguna otra cosa para no perjudicar a los viajeros que iban al medico, que si patatin y que si patatan. ¡A la mierda! ¡Vaya usted a la mierda!, que dijo el gran Fernando Fernan Gomez en su dia.
Markel, que razon tienes. La mitad del trabajo la habeis hecho vosotros sin maquinaria pesada, solo con la ilusion. Con otro poco de ilusion nos abriais ahorrado 48.842,97 euros + IVA a los durangueses. Gracias a las personas que han trabajado por su barrio y a las que no lo son y tambien lo han hecho.
Mucho mas nos hubiesemos ahorrado no votando a incompetentes en las elecciones municipales. ¡Anda ya!
Un bidegorri?49.000 euros?3meses? jajajjaja gora Durangoko Udaletxie!
Después de 8 años de dejadez se ponen cuando la gente sale a la calle y queda muy feo en los periódicos. ¿Y ahora 49.000€ y 3 meses, cuando la mitad ya los hemos hecho los vecinos gratis y en una mañana? ¿Porqué será que las obras a los ayuntamientos les salen tan caras?