Los siete atropellos que se han registrado en Durango en los dos últimos meses –dieciocho en lo que va de año- han generado “gran inquietud” en la población de la villa y también en sus responsables municipales. Es por ello que, más allá de dar a conocer un informe técnico que revela que el 70% de estos accidentes tiene que ver con “despistes en la conducción”, el Equipo de Gobierno también ha decidido adoptar otra serie de medidas.
En primer lugar, extenderá a todo Durango el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora. “La prohibición afectaba, hasta el momento, a las calles más céntricas”, ha explicado la alcaldesa, Aitziber Irigoras, en una rueda de prensa que ha protagonizado esta mañana junto a las tenientes de alcalde Pilar Ríos y Mari Jose Balier, y los concejales Humberto Jaio y Mauri García.
El Ayuntamiento de Durango también mejorará la iluminación de la Avenida Landako e impulsará una campaña de Educación Vial enfocada en peatones y ciclistas. “Nuestro reto tiene que ser que haya cero atropellos y cero accidentes”, ha remarcado Ríos.
Uso del móvil
Al margen de estas medidas, las responsables municipales han querido lanzar un mensaje de “tranquilidad” y “precaución” a conductores, ciclistas y peatones tras dar a conocer las conclusiones de un reciente informe de seguridad vial. Según constata este estudio, el 70% de los atropellos que se han registrado en el último año en Durango fueron producto de “distracciones en la conducción” relacionadas, en un porcentaje elevado, “con el uso del móvil”.
El estudio también rechaza de plano que la siniestralidad haya crecido tras la progresiva eliminación de los 148 semáforos que había en Durango en 2006, ya que, según constata, el número de atropellos “era tres veces mayor” antes de esa fecha. “Y esto son datos objetivos. Ni impresiones ni opiniones”, ha subrayado la alcaldesa.
Eliminación de semáforos
Respecto a los motivos que llevaron al Ayuntamiento a decantarse por las rotondas, Irigoras y Ríos han recordado que la decisión “se adoptó tras analizar ciudades referentes en seguridad vial como Copenhague y Berna”. De hecho, desde que se eliminaron los semáforos, ha crecido el uso de la bicicleta, se han reducido los traslados en coche por el casco urbano y ha mejorado la calidad del aire.
Los accidentes también se han reducido de forma notable en este período. Entre 2000 y 2007, la media anual de siniestros fue de 228, cayendo esta cifra a 110 en 2014.
Respecto a los atropellos, “nos encontramos muy por debajo del índice de los municipios de Bizkaia, con una media de 2,9 atropellos por cada 10.000 habitantes entre 2004 y 2013, frente a la media de 5,31 de la provincia”, han hecho hincapié desde el Equipo de Gobierno.
Estadísticas aparte,y sean cuales sean los motivos, lo que resulta evidente es que Durango ha sufrido un repunte de atropellos en los dos últimos meses que eleva los 8 del año pasado a 18, en lo que vamos de 2016.
El informe municipal, datado el 21 de noviembre, no incluye el que sucedió el pasado 23 de noviembre y el de ayer, cuando un ciclista embistió a una mujer de 71 años. En ambos casos, los presuntos culpables se dieron a la fuga.
Leo en las redes sociales que somos un pueblo de despitados y despistadas. Puede ser, así que una propuesta: dejar el teléfono móvil en casa al igual que hacen todos los niños y niñas que tienen prohibido usarlos en horas lectivas y lo hacen cuando regresan a casa.
El “día sin mi móvil” serviría para verificar por una parte nuestro grado de dependencia hacia dicho invento y también percatarnos de nuestro grado de despiste. ¿Probamos?
Absolutamente de acuerdo Txelui. No se puede decir la realidad que padecemos más claro…
Ante todo soy peaton y conductor.No puedo contener la risa con respecto al informe municipal,acaso elaborado por la ineficacia e inexistencia de la policia municipal ?? El peaton no mira al cruzar,el ciclista circula por la acera a velocidad excesiva, el pueblo entero en penumbra total, ah eso si, si hacemos algun tipo de inversion a costa de nuestros impuestos es mantener la mayor empresa de Durango o sea el ayuntamiento.Menos fotos de pose y mas trabajar por el pueblo,si no , siempre hay un momento para dejar trabajar a otros que quieran hacerlo.A mejor,hace tiempo que no se hace nada por este pueblo.Eso si,la pose que no falte en cada momento.
propongo soterrar toda la carretera y así evitar atropellos
hoy conduciendo he tenido que parar dos veces, en distintos semaforos, porque pasaban peatones sin mirar. al ver que llegaba se ponen a cruzar corriendo, alucinando porque ni habian mirado que ellos lo tenian en rojo.
seinaleak errespetatu, baina danok!
Eskerrik asko
Nunca se dice que un peatón atropella a un coche o a una bici, aunque en ocasiones es así, ¿verdad?. Siempre se publican las noticias afirmando que un peatón es atropellado pero se hace porque es la parte más debil y perjudicada. Todo el mundo a pensar.
Cuando la incompetencia gobierna es lo que tenemos……..
“Los accidentes también se han reducido de forma notable en este período. Entre 2000 y 2007, la media anual de siniestros fue de 228, cayendo esta cifra a 110 en 2014. “Nos encontramos muy por debajo del índice de atropellos de los municipios de Bizkaia”, han hecho hincapié desde el Equipo de Gobierno.”
LO SIENTO, NO ME LO PUEDO CREER, ES IMPOSIBLE
Hablamos de siniestros o de atropellos ? Por que si son atropellos…………
Atxur, nos has pillado repasándolo y haciendo aún algunos cambios ? A ver si ahora lo hemos explicado mejor. Eskerrik asko