Los ayuntamientos vascos trabajan para lograr, dentro de aproximadamente dos años, estar a disposición de sus vecinos las 24 horas al día y todo el año, a través de internet, según ha anunciado el presidente de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), Jokin Bildarratz.
En la inauguración del Congreso EISCO, que se celebra hoy y mañana en Bilbao, organizado por Eudel, para analizar la implantación de un sistema de participación ciudadana y de información mediante el uso de las nuevas tecnologías, Bildarratz ha expuesto que algunos ayuntamientos vascos ya disponen de esos servicios y ha destacado los avances en los municipios guipuzcoanos en esta materia.
Además, ha dicho que en Vizcaya se ha dado un fuerte impulso a estas nuevas vías de comunicación con la implantación del sistema Biscaytik, creado por la Diputación Foral, y que también se están dando pasos en Álava, de manera que, según sus cálculos, a corto plazo podría alcanzarse “el reto” de que cualquier vasco pueda conectarse desde su casa con su ayuntamiento en cualquier momento.
De esta forma, cada ciudadano podrá solicitar información o pedir un certificado a través de un ordenador, sin tener que acudir al edificio consistorial.
Posteriormente, ha indicado, “iremos profundizando en esa relación” con los vecinos a través de ese nuevo sistema para avanzar en mayores cotas de “democracia y participación política” en los asuntos municipales.
En el congreso que hoy comienza van a presentarse 40 experiencias de municipios de 16 países que cuentan con este tipo de sistemas de comunicación, ante más de 300 representantes de gobiernos locales de miembros de la UE.
Bajo el título “Trabajo en equipo por el eGobierno local. Participación ciudadana y calidad de servicios”, la cita pretende promover la agenda digital local y lograr una administración abierta a la ciudadanos.
Bildarratz ha opinado que “hoy vamos a pasar de la teoría a la práctica” analizando experiencias ya en marcha.
La consejera de Justicia, Idoia Mendia, ha dicho en la inauguración del congreso que el Ejecutivo vasco tiene como una de sus prioridades de gobierno estar “abierto” al conjunto de los ciudadanos y “ser transparente en sus actuaciones” para cada persona pueda valorar su gestión.
Ha destacado que también desde el Ejecutivo autonómico se está impulsando la digitalización de los trámites administrativos y que se apuesta por “la interoperatividad entre los sistemas informáticos de las distintas administraciones”.
El presidente de la Red europea Elanet, Javier Ossandom, ha afirmado que ante la actual crisis los nuevos sistemas de comunicación ofrecen a las administraciones locales nuevas oportunidades para, por ejemplo, facilitar la búsqueda de empleo a sus vecinos.