
Más de un centenar de puestos integrarán la Abere eta Nekazal Azoka que durante la mañana del domingo permitirá observar los mejores productos de las cuadras, huertas o de los obradores de la villa, de Durangaldea y de diferentes puntos de Euskal Herria.
La cita reunirá a 36 ganaderos que mostrarán una selecta muestra de vacas, bueyes, cabras, ovejas, caballos, burros o ponis, además de 60 elaboradores de productos tan dispares como pan, dulces y pasteles, derivados del pato y del cerdo, de queso o de vino, sidra y txakoli. La muestra se completa con una quincena de artesanos de bisutería, ropa, cuero y talla de madera.
La Ferixa Nausia que da nombre a las fiestas de la localidad se desarrollará desde las 10.00 de la mañana en la zona de Kurutziaga y en las calles Elizburu y Berrio-Otxoa donde se ubicarán la totalidad de los puestos de exhibición y venta. La cita volverá a concentrar a vecinos y visitantes que se acercarán a la muestra acompañados por la previsible bonanza climatológica.
Aunque la azoka mantiene el carácter transaccional de sus orígenes, con el paso de los años ha evolucionado a una parte más expositiva, sobre todo en el apartado ganadero. Una muestra de ello son los caballos que exhibirá Bittor Miguel Kapelastegi y que forman parte de la cuadra Hamaika Izpi.

En la feria mostrará cuatro de los once caballos con los que cuenta, la mayoría de razas americanas como American Quarter Horse y American Paint Horse, que él mismo cría y que destina a la realización de paseos a lomos de “un ser vivo que tiene sus propias emociones”. Además de mostrar que los animales expuestos en la feria no se limitan a las labores agrícolas o al consumo humano, en Hamaika Izpi se han decantado por valerse de la energía de estos animales para propiciar la rehabilitación de las personas a través de la hipoterapia o de experiencias tan singulares como hacer yoga a caballo.
Diferente es el caso de Javier Alberdi que mostrará en la feria elorriarra poco más de una docena de las 40 cabras autóctonas “azpi gorri” con las que cuenta. Su finalidad no es la de elaborar quesos de cabra para la venta sino la de destinar las crías para el consumo, por lo que la azoka constituye “un escaparate para que los posibles clientes observen el rebaño y para que la gente sepa que las cabras parirán en invierno”, afirma.
Los animales de Javier pastan en Udalaitz entre abril y noviembre, mes en el que las baja a Berriz para que pasen el invierno y donde parirán los corderos que venderá a sus clientes. “Antes tenía caballos y vacas pero tuve que quitarlas porque no tenía sitio y desde hace 13 o 14 años me dedico a las cabras”.
Kalejiras, pelota y mariachis
Además de la muestra agrícola, ganadera y artesanal, la jornada del domingo que comenzará con la kalejira de los txistularis, se completará por la mañana con el pasacalles que protagonizará la asociación cultural de músicos y bailarines M’Lop.
Las actividades de la tarde arrancarán con los partidos de pelota que se desarrollarán en el Frontón Hilario Azkarate desde las 18.00 horas. En el primero de los duelos los jóvenes Agirreamalloa y Eguren se medirán con Sagasta y Azkarragaurizar y en el segundo, de mayores, Arrieta y Tabar se medirán con los elorriarras Azpiri y Larrinaga.
La jornada proseguirá con las actuaciones del Ballet Argentino, a las 19.00 horas y con el recital del Mariachi Azabache. Por la noche habrá toro de fuego y una nueva sesión con el grupo de mariachis, mientras que en las txosnas se celebrará una cena mexicana.
Días de las cuadrillas
Las cuadrillas serán las protagonistas de las actividades organizadas para el lunes que comenzarán al mediodía con el concurso de tortillas y la comida de cuadrillas que se desarrollarán en Aldatzekua. A partir de las 16.30 horas actuará el grupo Artistas del Gremio que animarán la bajada de cuadrillas hasta la plaza, donde protagonizarán diferentes juegos con la animación de Dj Tirapu.
La jornada incluye además actuaciones de Aukeran Dantza Konpainia, Cumbiam’Bero y toros de fuego y en las txosnas habrá un karaoke y romería con el grupo Joxpa.