El Ayuntamiento de Berriz presentará el próximo martes, 1 de abril, el proyecto de puesta en valor del patrimonio natural, cultural e histórico del monte Oiz, a las 18.30 horas en la Casa de Cultura. La jornada reunirá a especialistas de distintas disciplinas para mostrar los hallazgos más recientes en esta emblemática cima vizcaína, que incluyen desde tumbas prehistóricas a plantas carnívoras.
Tras una introducción a cargo del alcalde, Roland Isoird, la sesión ‘Patrimonio del monte Oiz: Naturaleza, historia y cultura’, se estructurará en tres bloques. En primer lugar, Marta Infante y Patxi Heras, investigadores de renombre internacional, presentarán su trabajo sobre los trampales del monte Oiz.
Se trata de pequeñas zonas encharcadas que albergan una sorprendente biodiversidad, desde esfagnos (musgos de turbera) hasta insectos, anfibios y plantas carnívoras. Estas formaciones, poco visibles y frágiles, se concentran en la ladera sur de la montaña y están consideradas como microecosistemas de alto valor ecológico.
Javier Castro, miembro del Departamento de Etnografía de Aranzadi y autor del libro ‘Las canteras moleras de Oiz’, tomará la palabra a continuación para explicar el pasado cantero de la zona. Su intervención profundizará en los vestigios aún visibles de la antigua actividad extractiva de muelas, vinculada al proyecto de investigación Errotari.
Tal y como reconoce Castro, “la actividad de los canteros moleros estuvo bien presente en la montaña y ahora podemos apreciar los restos de las muelas que dejaron al cesar la extracción”.
Desde la Prehistoria
La jornada se cerrará con la intervención del arqueólogo Juan Carlos López Quintana, de AGIRI Arkeologia Elkartea, que abordará los resultados del proyecto iniciado en 2021 en la Estación Megalítica de Oiz. Según sus estudios, en este enclave se documenta una de las secuencias funerarias más extensas de la Prehistoria reciente en Bizkaia.
El Consistorio anima a la ciudadanía a participar en esta cita divulgativa, abierta a todo el público, y que ofrecerá una visión integral del valor que encierra esta montaña, uno de los cinco montes bocineros del territorio y destino habitual de senderistas y amantes de la naturaleza.