El Ayuntamiento de Berriz volverá a homenajear a sus víctimas del franquismo este lunes, 11 de septiembre. La cita, organizada por la asociación Berriz 1936 Gogoratzen, también recordará a las personas refugiadas con la exposición ‘Gu ere errefuxiatuak izan ginen’.
Los actos darán comienzo a las 18.00 horas en la plaza Felipe Urtiaga con un acto de entrega a las autoridades de testimonios para presentar en la querella argentina contra los crímenes del franquismo. Después, se ofrecerá una actuación de dantzaris, música y la tradicional ofrenda floral.
A continuación, se inaugurará la muestra ‘Gu ere errefuxiatuak izan ginen’ en la Casa de Cultura. Esta exposición consta de dos partes: La primera muestra cómo fueron atendidas las personas refugiadas que llegaron a Berriz de las provincias vecinas y la segunda recoge ocho testimonios de berriztarras que fueron personas refugiadas.
80 aniversario
Posteriormente, el colectivo Txintxaun teatralizará dos historias basadas en testimonios y seguidamente se proyectará el documental ‘Ama. Nora goaz?’ sobre la expulsión de mil mujeres guipuzcoanas durante la Guerra Civil.
La cita del lunes coincidirá con el 80 aniversario del fusilamiento en el cementerio de Derio de los berriztarras Felipe Urtiaga y José Agirre, por orden de los golpistas. El acto también nació para recordar a Gregorio Urkijo —fusilado en agosto de ese mismo año—, Fermín Aranguren —fusilado en Asturias, años más tarde— y a todas las víctimas del franquismo en general.
Me parece muy buena iniciativa, pero también estaría bien que recordarían a los que fueron fusilados por el otro bando, que aquí parece que sólo mataron unos.
Durante 40 años ya se encargó el franquismo de homenajear y recordar a aquellas “personas fusiladas por el otro bando”. Bando que, te recuerdo, defendía la legalidad, la Republica. Durante mas de cuatro décadas aquí solo se rendía homenaje a los de un bando. Te recuerdo que a día de hoy aun hay mas de ciento y pico mil desaparecidos enterrados en cunetas y fosas comunes, cuyas familias siguen sin poder cerrar el duelo. Este acto da visibilidad y reconocimiento a las víctimas de un ejercito que se levantó en armas contra la Republica para mantener los privilegios de la Iglesia Católica, burguesía y terratenientes. Lee un poquito de historia