
El Movimiento de Pensionistas de Berriz retomará mañana, jueves, las concentraciones para solicitar la restitución del personal sanitario en su Centro de Salud, que el pasado mayo se quedó con un sólo médico de los 3 asignados. Plataformas ciudadanas de esta localidad, Durango y Amorebieta, entre otras, han solicitado una reunión con el consejero de Sanidad para exponer sus preocupaciones sobre Osakidetza.
Una inquietud que se extiende por toda Durangaldea tras conocer noticias como la publicada ayer mismo, sobre la ausencia de médicos en el consultorio de Zaldibar durante, al menos, dos meses. En el caso de Berriz, disponen de un único facultativo desde hace más de tres meses, a la espera de que los especialistas finalicen su formación MIR y soliciten este municipio como destino.
Ante esta incertidumbre, el Movimiento de Pensionistas retomará las movilizaciones iniciadas en mayo, que han incluido concentraciones, manifestaciones y recogida de firmas (más de 1.700 que presentaron a los responsables del hospital de Galdakao). Así, mañana jueves a las 12.00 horas, volverán a reunirse frente al centro de salud local en contra de los recortes sanitarios y en defensa de una sanidad pública de calidad.
Pacto Vasco sobre Salud
Con esos mismos objetivos, la coordinadora OPA Herri Plataforma –de la que forman parte DOPA Durango, ZOPA Zornotza y Pediatría 24H de Berriz– ha solicitado una reunión con Alberto Martínez, nuevo consejero vasco de Sanidad, “a la mayor brevedad”. El motivo es exponer “nuestras principales preocupaciones y reclamaciones con respecto a Osakidetza; así como conocer de primera mano las intenciones de su gabinete en materia de política sanitaria para este mandato”.
Asimismo, ha trasladado el interés en participar activamente en el anunciado Pacto Vasco sobre Salud, “al cual todavía no hemos sido invitadas”. “Resultaría a todas luces incomprensible, inaceptable y exponente de un escaso talante democrático, que se marginara la participación de las plataformas ciudadanas que, durante los últimos años, hemos liderado la insistente reclamación a favor de una atención sanitaria pública, digna, universal y de calidad, en especial en la Atención Primaria”, reclama.