Los concejales con los que EH Bildu cuenta en la Mancomunidad de la Merindad de Durango votarán en contra de la integración de Berriz en el organismo comarcal “porque no se han medido las consecuencias de esa decisión”, así como “por la falta de información” con la que se ha desarrollado el proceso, según el expresidente de esa entidad y actual edil de Zaldibar, Aitor López.
A pesar del rechazo a la propuesta de integración de Berriz que se votará en el pleno que el organismo comarcal celebrará el próximo día 17, tanto López como las alcaldesas de Elorrio e Izurza, Idoia Buruaga y Lorea Muñoz, respectivamente, y las ediles de Durango y de Berriz, Ana Abanzabalegi y Karmen Amezua, aseguraron que la coalición a la que representan “en principio, no está en contra de la incorporación”.
Consideran, sin embargo, que “desconocemos los verdaderos motivos para llevar a cabo la integración de forma tan precipitada” debido a la falta de información por parte del PNV. Tanto López como Amezua ha subrayado en la rueda de prensa ofrecida en el Ayuntamiento de Elorrio que “no ha ofrecido ninguna explicación sobre los motivos para adoptar una decisión tan precipitada y a nosotros nos sorprende tanta celeridad”.
La edil berriztarra ha apuntado además que el PNV se ha quedado solo en el Ayuntamiento a la hora de decidir la integración, “lo que deja clara la postura del alcalde, Orland Isoird, al ocultar información y negar el debate político”.
En este sentido han señalado que la primera noticia sobre la posible incorporación les llegó “a finales de noviembre, cuando se nos presentó un proyecto de presupuesto para 2021 que contemplaba la incorporación y otro documento similar pero sin que Berriz estuviese incluido”. El proyecto presupuestario será debatido esta misma tarde en la reunión que celebrará el área de Organización.
Sin informe técnico
Aunque reconocen que desde el organismo comarcal se han elaborado tanto una memoria como un informe jurídico que contemplan la integración, desde EH Bildu consideran “necesario disponer de un informe técnico que aclare las consecuencias y la situación en la que quedarán los trabajadores que pasarán a depender de la Mancomunidad”.
Además de señalar que Berriz se integrará para disfrutar de los servicios de Bienestar social y de deportes, recuerdan que seguirá gestionando por su cuenta el servicio de recogida de basuras. En esa situación apuntan que los representantes berriztarras “tendrán derecho a votar el presupuesto anual, y por lo tanto por el servicio de recogida de basuras, pero sin hacer uso de él”, ha señalado López.
Trabajadoras sociales
Otro de los aspectos que le genera serias dudas es referente al del área de Bienestar social, en el que “Berriz tiene contratada una persona a jornada completa y otra a media jornada, que pasarán a depender de la empresa que ofrece ese servicio en la Mancomunidad. Pero desconocemos en qué condiciones se realizará”.
En la actualidad el organismo comarcal tiene asignadas a esa área dos personas dedicadas a labores de administración y nueve trabajadoras sociales a las que se añadirán las que ahora prestan sus servicios en Berriz. Desde la coalición abertzale apuntan que el organismo comarcal se ha comprometido a reforzar la plaza de administrativas, a peticion suya.
Vaya subirse el sueldo, asegurarse mayorías,…PNV style
Yo veo un pucherazo del PNV para asegurarse la mayoría en las próximas elecciones!
No porfies….