
Montevideo fue fundada en 1724 por el durangarra Bruno Mauricio de Zabala. Casi tres siglos después, el Ayuntamiento local y la Junta Departamental de la capital uruguaya han sellado hoy un acuerdo de hermanamiento y cooperación. Con ese propósito, una delegación de Montevideo, encabezada por la presidenta Sofía Espillar, ha viajado hasta Durango para tomar parte en este protocolario acto, que también ha contado con la presencia del cónsul uruguayo Marcos Picornell.
La alcaldesa, Ima Garrastatxu, ha incidido en el “lazo histórico” que Bruno Mauricio de Zabala propició entre Durango y Montevideo. “Me gustaría que hoy, aquí, iniciásemos una bonita amistad entre nuestras dos ciudades. La historia nos unió hace tres siglos, y ahora nos devuelve la oportunidad de emprender un nuevo camino. De igual a igual, desde el respeto, con conciencia crítica. Podemos mirarnos en el espejo de cada cual para identificar aciertos ajenos, aprender del otro, dialogar y ayudarnos mutuamente”, ha subrayado.
Garrastatxu también ha querido hacer hincapié en que “el tiempo pasa y hoy no tenemos los mismos valores que en el siglo XVIII. Por eso, antes que con los valores de aquel colonialismo, preferiríamos que os llevarais a Montevideo la solidaridad, el amor, la hospitalidad y la conciencia crítica de las y los durangueses de hoy en día”.
Comunidad vasca
Sofía Espillar, por su parte, ha confirmado que se trata del primer convenio que suscribe Montevideo en Europa y ha reconocido que la comunidad vasca es “numerosa en su país”. “Queremos que este hermanamiento no se quede únicamente en el papel. Queremos que se lleve a la práctica y nos represente en nuestras particularidades”.
La presidenta de la Junta Departamental de Montevideo ha reconocido también estar “deslumbrada” por el patrimonio “histórico y cultural” que atesora Durango, y ha puesto en valor el hecho de que el acuerdo esté siendo impulsado por dos mujeres. “Es algo que debemos visibilizar porque no es habitual que estemos en puestos de decisión en la sociedad machista y masculinizada en la que seguimos viviendo”.
Acto público esta tarde
Durante los próximos días, además de un acto abierto al público que tendrá lugar esta tarde, a las 19:00 en San Agustin Kulturgunea, la delegación uruguaya visitará el Parlamento Vasco, la Casa de Juntas de Gernika, el Ayuntamiento de Bilbao, el Guggenheim y el Museo de Bellas Artes.
Responsables municipales han señalado que el acuerdo de hermanamiento tendrá como objetivos fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias en los ámbitos cultural y artístico; incentivar la creación de entornos de trabajo cooperativo para promover proyectos; y favorecer el conocimiento recíproco entre Durango y Montevideo, a través de sus patrimonios históricos y culturales, del legado de la migración y del encuentro entre sus habitantes.

Y al que tienen en Ezkurdi? Deberían haberlo derribado ya como han hecho los indígenas con las estatuas de los colonizadores. Deberían haber acabado con ese exponente del maltrato animal que son las zezenak-dira, deberían… Lamentablemente lo único que les interesa es hacerse fotos con esas sonrisas de Gioconda.
¿En serio se homenajea a Bruno Mauricio Zabala, ejemplo del despreciable colonialismo español y fiel seguidor del detestable Felipe V?
¿Que Bruno Maucio Zabala propicio que? Haber saqueado y robado Montevideo, como mucho.
A todo ésto, ¿cuanto nos está costando esta pamplinada? En su día el PNV hizo lo mismo con México y total ¿para qué?