
El centro Etxepel impulsado por Cáritas en Durango atendió el año pasado a 30 personas sin hogar. Este proyecto de acompañamiento integral, el primero que ha abierto sus puertas fuera del Gran Bilbao, sigue sin poder ofrecer el servicio de una pensión social por falta de apoyo económico de las instituciones.
“Seguimos negociando con la Diputación y la Mancomunidad de Durango. Hemos celebrado varias reuniones y parece que hay voluntad de acuerdo”, destacaron el director de Cáritas, Carlos Bargos, y el responsable de Etxepel, Alberto Estefanía.
Cáritas ha invertido en Etxepel alrededor de 150.000 euros desde que abriera sus puertas en verano de 2014. Este presupuesto se dispararía hasta los 400.000 si, como tienen planeado, ponen en marcha una pensión social con once plazas en el mismo centro. “Nuestro objetivo es reincorporar a la sociedad a personas que viven en la calle o en infrachabolas y que, en ocasiones, han sido maltratadas y abandonadas. Son los últimos de la sociedad”, añadió Estefanía.
Su experiencia ha corroborado “con creces” la necesidad de un centro de estas características en Durango. “La mayoría son de la zona o han vivido por aquí durante décadas y nos parece importante mantenerles en el entorno para que no pierdan sus pequeñas redes de apoyo”.
Rehacer sus vidas
Para poder hacer frente a los problemas económicos, de salud y familiares que arrastran, se les ofrece un acompañamiento individualizado dirigido a que “puedan rehacer sus vidas”. Etxepel cuenta, de momento, con un centro de día y dos pisos con siete plazas como infraestructura para poder avanzar en esos procesos.
Este proyecto de Cáritas, que cuenta con el apoyo de quince voluntarios, también se nutre de aportaciones económicas de particulares y empresas. Una de ellas es Baqué, que ha suscrito un convenio para suministrar al centro 50 kilos de café durante 2016. “Nos sale del corazón ofrecer una ayuda así a personas en esa situación de vulnerabilidad social”, remarcó el responsable de patrocinios de la firma, Akier Legarreta.
¿Es que no tiene la Iglesia dinero suficiente para cubrir estos gastos? ¿No tiene terrenos, casas, caseríos, chalés, la antigua Casa Social conventos vacíos en pleno centro que se venden a buen precio? A que tiene que estar pidiendo siempre si tienen más que nadie.
Es que quieren seguir arramplando
No creo que el café sea precisamente un buen “alimento” para estas personas.
50 kilos de cafe
Gran aportacion!!!!!
Vaya paripeeeeee
50 kilos de cafe????
Impresionante aportacion!!!!!!!
Ayuntamiento, PNV PSOE, Mancomunidad, eh Bildu. Si no estamos en estas situaciones, es que sobramos.
Sin ánimo de ofender a nadie. Desde que se abrió este albergue con una buena intención ,como es de suponer, en Durango y alrededores pululan ciertas personas que de sociabilidad nada de nada. Que pidan o no pidan no es de mi incumbencia pero que se muestren violentos y muestren ciertas actitudes más que criticables no le veo yo solución a sus problemas. Un día llegué a contar ocho personas pidiendo entre Ezkurdi y Kurutziaga pero es que también he visto insultos a gente que no da limosna y personas en estado de embriaguez que han llegado a la amenaza. Y está muy bien todo esto de ayudar pero con cierta responsabilidad, porque si resulta que la solución es que estas personas sean trasladadas de Bilbao a Durango sin ningún tipo de control no le veo yo mucho futuro a su integración. Esta es solo una opinión particular.
¿Y qué relación tienen esas personas de las que hablas con este proyecto? Hasta donde yo sé las personas atendidas por Etxepel son todas ellas del entorno y que ya llevan un tiempo “residiendo” (si a su estado se le puede llamar residir) entre nosotros.
Aitziber no te apuntas a esta foto? (ay ay con lo que te gustan las fotos a ti y a tus palmeras), aquí es donde tienes que estar realmente. Empresas privadas poniendo de su dinero para estos proyectos cuando ponemos dinero público para cosas que no son necesarias, (gastos supérfluos). Aquí es donde tienes que estar