
Cáritas Tabira celebrará este sábado, 23 de noviembre, un acto especial para conmemorar su 25 aniversario, un cuarto de siglo “ofreciendo acogida, esperanza y oportunidad”. Un intenso trabajo que no hubiese sido posible sin el esfuerzo y colaboración de personas y entidades voluntarias, a las que se quiere agradecer su ayuda.
Mari Puy, responsable de la unidad pastoral, es la memoria viva de la trayectoria de la entidad, a la que ha permanecido ligada todo este tiempo. Esta durangarra recuerda el paso de los años con una mezcla de “vértigo y también orgullo, por haber podido trabajar con tanta gente y para tanta gente, con la mejor voluntad”.
La fundación de Cáritas Tabira surge en el año 1999, tras detectar la necesidad de que Durango contara con un equipo local propio para prestar servicio a la comunidad cristiana y a las personas más necesitadas.
La actividad se inició con tres programas principales: acogida y acompañamiento de personas, recogida de ropa en la parroquia, y sensibilización y apoyo al voluntariado. Con el paso del tiempo, se han ido sumando otros proyectos, como Bambú, dirigido a niños y niñas en riesgo de exclusión social; el centro Etxepel, enfocado en ofrecer una atención integral a las personas sin hogar; y un servicio de formación para asistencia domiciliaria a personas mayores.
“Hemos ido creciendo poco a poco, en función de las necesidades que veíamos a nuestro alrededor. En el futuro habrá que valorar si podemos añadir más proyectos”, comenta Puy.
El encuentro de este sábado se realizará en el colegio Maristak de Durango y será un acto de “agradecimiento y celebración conjunta con el voluntariado, entidades e instituciones que nos han ayudado a llegar hasta hoy”, describe la responsable de Cáritas Tabira.
Programa
A las 10.30 horas se realizará un recibimiento a las personas que quieran compartir la celebración, con una visita a una exposición de los proyectos llevados a cabo durante estos 25 años, donde personas voluntarias que han formado parte de ellos facilitarán más información.
Media hora más tarde, comenzará el acto en sí con la presencia del Orfeón Durangués, que ofrecerá varias actuaciones. Después de un momento de oración, el vicario general Kerman López realizará una intervención, tras la que se hará un repaso de la trayectoria de Cáritas Tabira y se volverá a agradecer a las personas voluntarias su labor por la comunidad.
Para finalizar el evento, se proyectará un vídeo con relatos de las experiencias de voluntariado realizadas en la entidad. Hacia las 13.00 horas, se despedirá a los asistentes con un lunch.