
La carne de vacuno del País Vasco procede de animales nacidos y criados con especial cuidado en los caseríos de Euskadi, controlados en todas las fases de su vida y seleccionados por su calidad en los mataderos autorizados.
La alimentación de los animales se basa en forrajes naturales, complementados con los piensos expresamente autorizados por la Unidad de Marketing y Certificación (piensos comerciales autorizados).
Euskal Okela es la carne de vacuno certificada con el símbolo Eusko Label, que cumple con todos los requisitos de origen, salubridad y calidad definidos en el Reglamento Técnico (reglamento y lista positiva) y en los Procedimientos de Certificación (puntos de venta y resto de operadores) que los regulan.
Euskal Okela, además de ser la única carne con Eusko Label, también es una Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello europeo que reconoce a los productos de calidad diferenciada por cualidades ligadas al origen geográfico.
Así se reconoce
Euskal Okela se vende exclusivamente en carnicerías autorizadas, fácilmente reconocibles por el símbolo Eusko Label.
En ellas, el consumidor, cada vez que compra carne Euskal Okela, recibe una etiqueta adhesiva emitida por una balanza especial, con todos los datos de la operación y con el símbolo Euskal Okela.
En aquellas etiquetas en la que aparece el número de crotal sanitario del animal, a través de la página web www. euskolabel.net, se podrá conocer la trazabilidad hasta el origen.
Control de calidad
La Unidad de Marketing y Certificación garantiza en Euskal Okela:
- El origen: animales nacidos, criados y sacrificados en la CAPV.
- Una calidad superior a la media.
- Una garantía de salubridad adicional.
- La autenticidad del producto.
Estas características se recogen en un reglamento y se certifican con un sistema de control integral, desde la producción hasta el propio consumidor, pasando por el control en transformación, envasado, etc., mediante la realización de:
- Inspecciones y auditorías por parte de técnicos especialistas.
- Control sobre selección del producto.
- Toma de muestras y análisis.
- Control administrativo informático de todas las instalaciones, equipos, procesos y del propio producto.
El reglamento está disponible en la sede de la Unidad de Marketing y Certificación.
DURANGON. Noticias de gastronomía