

Cuando los intereses urbanísticos se oponen a los de la ciudadanía, es poco común que prevalezcan los segundos. Pero, en ocasiones, se logra algún triunfo. Un ejemplo de ello se podrá ver este jueves en el cine Zugaza con la proyección del documental ‘De interés general’, que narra la lucha del distrito madrileño de Chamberí por un parque público y que, según sus autores, muestra paralelismos con el rechazo de Durango al proyecto de las 5 torres en los terrenos del tren.
‘De interés general’ relata la lucha vecinal, mayoritariamente femenina, para defender la construcción “de un parque que nos habían prometido y que, en su lugar, la expresidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre puso un campo de golf”, explica Carmen Ochoa, de la asociación ‘Parque Sí en Chamberí’. Una batalla “social, política y legal” iniciada en 2007, que duró 16 años entre denuncias y juzgados y que finalizó cuando el Tribunal Superior de Justicia falló a favor del movimiento ciudadano.
Este combate heroico se refleja en este documental dirigido por Miguel Ángel Sánchez, que se puso en contacto con la asociación vecinal gracias a la durangarra Luisa Solaguren, responsable de la música de la película, esposa del cineasta y antigua alumna de Ochoa, que fue profesora en el instituto Fray Juan de Zumarraga, entre 1980 y 1986.
“A Miguel Ángel le encantó nuestra lucha, porque veía todos los componentes de una obra dramática: conflicto, investigaciones, antagonistas… Y a nosotras también nos interesaba contarla, porque el nuevo gobierno de Ayuso cortó todo contacto y empezó a decir que nos iba a regalar un parque. Pretendían adueñarse de él y de nuestra historia”, detalla.
Así, sin apenas medios económicos, mucha voluntad y un crowdfunding, se logró completar este documental de 84 minutos que ya ha pasado por salas, asociaciones y facultades de todo el Estado y que llegará a Durango el 23 de febrero a las 19.00 horas, días antes de proyectarse en Bruselas gracias a una invitación del Parlamento Europeo. “Ha quedado un trabajo de mucha calidad, que incluso fue preseleccionado en los Premios Goya”, destaca.
Regreso a Durango
Ochoa regresa así a la localidad en la que se estrenó en la docencia, a principios de los 80. “Era una profesora muy especial, porque siempre me involucro mucho. Participé en el grupo de teatro Sapuherri, que llegó a tener casi 100 alumnos cuando yo estaba, y me volqué en revistas como ‘Mikeldi’. Dejé muchas amistades con las que sigo manteniendo el contacto, por eso vuelvo muy a menudo”, recuerda.
Pero su presencia y la de Solaguren no son la únicas vinculaciones entre ‘De interés general’ y Durango. “Cuando me enteré del soterramiento del tren y del gran espacio que iba a quedar libre al quitar las cocheras, estuve muy pendiente de qué se iba a hacer allí”, comenta. Cuando me enteré de aquel proyecto enorme de las 5 torres de viviendas, me pareció una locura”.
Ochoa siente que en los movimientos que se iniciaron entre la población durangarra contra esta construcción hay paralelismos a los que vivió en Chamberí. “Ambos casos están protagonizados por personas que lucharon por lo que es suyo, como lucharían por su casa. Que vencieron a megaproyectos urbanísticos para preservar su identidad”, sostiene. “Hay una hermandad, en el sentido de concebir la ciudad como algo propio que hay que defender”.
Tras la proyección del documental en el cine Zugaza, el público podrá participar en un coloquio que contará con la presencia de Ochoa, Solaguren y Sánchez.
Efectivamente, porque los de ahora no han hecho NADA para iniciar otra cosa.
Como que no, dejaros con un palmo de narices, ahora se pueden hacer cosas decentes, pero ahí estáis la basura jeltzale, agazapadas esperando al trinque al que estáis habituadas.
Madre mía como duele la oposición a algunas personas.
Si lleva a ser por el PNV tendrias 5 rascacielos y sin tener en cuenta la opinion de la ciudadania, que parece que eso os gustaba mas, ser fantasmas para el PNV.
Pues como vuelva el PNV a la alcaldía volvemos a las cinco torres…