
La cofradía de Argiñeta inscribirá la ermita a nombre del Ayuntamiento de Elorrio, tal y como decidió en una reunión realizada ayer. El objetivo de esta medida es garantizar su mantenimiento y conservación, así como permitir la asignación de subvenciones para apoyar su proyecto museográfico.
Para la cofradía, el reconocido valor “histórico, religioso, cultural, social y turístico” de la necrópolis no va en consonancia con su estado físico. Recientemente han finalizado las obras de restauración del tejado de la ermita de Argiñeta, financiadas con una subvención de 50.000 euros concedida por el Ayuntamiento a la Cofradía, y ahora falta restaurar el tejado del pórtico.
En las excavaciones realizadas entre los años 2012 y 2014, apoyadas por la Diputación Foral de Bizkaia, los resultados apuntaron a la necesidad de ampliar el aprovechamiento del conjunto y a aplicar un nuevo tratamiento temático en la puesta en valor del área de Argiñeta, relacionándola con las dinámicas de poblamiento altomedieval y desarrollando un proyecto museográfico.
Problemas de titularidad
Sin embargo, la problemática asociada a su titularidad, (debido a que no se encuentra inscrita a nombre de titular alguno en el registro de la propiedad de Durango, a pesar de ser un bien comunal y que lo que no tiene titularidad no se puede ceder ni expropiar) no permite, al parecer, poner en valor este conjunto y que las instituciones puedan destinar un presupuesto para apoyar el proyecto museográfico previsto.
Por ese motivo, recogiendo un acuerdo tomado en una junta extraordinaria celebrada en marzo de 2010, la Cofradía ha realizado un intenso trabajo de investigación que ha dado como conclusión que la ermita y el terreno que la ocupa, son bienes comunales y por tanto se pueden incluir en el inventario municipal y posteriormente inscribirse en el registro de la propiedad.
Pleno de septiembre
La Cofradía, a primeros del mes de julio, ha presentado una propuesta para su aprobación en el Pleno del Ayuntamiento —conjuntamente con toda la documentación asociada— en la que propone firmar previamente un acuerdo por el cual los intereses de todas las partes queden recogidos y plantea que sea debatida en el primer pleno que se celebre en el mes de septiembre.
Previamente, con el objeto de ser transparentes, la Cofradía ha mantenido varias reuniones con los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento y con la Iglesia, con el objeto de informarles de su propuesta y facilitarles toda la documentación.
Para AKABO Nadie ha comentado la palabra OBISPADO solo tú. Mi opinión es que Arguiñeta es Historia y Cultura, la Cultura es patrimonio de la humanidad, todavía existen entre nosotros la mentalidad (mi barrio, mi pueblo o por el estilo) LA CULTURA ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, repito. Mi opinión es económico el Ayuntamiento de Elorrio no se puede permitir gastar 50.000€ más lo que queda ….. TIENE QUE TRANSPASAR A LA DIPUTACION YA y dejarnos de vanidades y egoísmos.
Todo estaba atado y bien atado desde un principio los 50.000€ eran el pago para el posterior paso de la entrega al Ayuntamiento. Económicamente un fiasco ya que se podía haber negociado con la Diputación (como comenta un tertuliano) y así ahorrar los 50.000€ MAS LO QUE VIENE, PORTICO Y ASI SUCESIBAMENTE AÑO TRAS AÑO. Está visto que en temas que hay que negociar con otras instituciones nuestros mandatarios son nulos dicho esto con el máximo respeto pero a los hechos me remito. ¿Qué votaran en el próximo pleno los partidos en la oposición?, o intentaran desviar el planteamiento y pasar el tema a la Diputación, En mi opinión seria los deseable tanto ética como económicamente.
Claro, entiendo que tu prefieres que la ermita (y todo lo que hay dentro) sea propiedad del Obispado en vez del ayuntamiento (de los elorrianos en consecuencia).
Si la titularidad es nula, ¿como la cofradía puede inscribir una cosa en este caso una ermita suscribir en nombre del Ayuntamiento?, que alguien me lo esplique. ¿Se le ha presentado a la Diputación la misma propuesta? Ya que esta a mi entender es más solvente y tiene recursos.