
Más de 27 comarcas de Euskal Herria participan en la V Acción de la Marcha Mundial de las Mujeres. Desde hoy y hasta el 27 de febrero, integrantes de la Emakumeen Mundu Martxa pasarán por un pueblo de cada comarca para recoger los pañuelos que los colectivos feministas locales hayan elaborado para manifestar compromiso colectivo contra las fronteras, el racismo y el poder corporativo de las transnacionales.
En Durango, las asociaciones feministas se reunirán hoy a las 12.00 horas en Andra Mari y también el día 24, a las 18.00 horas, para confeccionar y entregar los pañuelos que simbolizan las acciones que permitirán agrietar el sistema colonial, capitalista y heteropatriarcal.
Después, todos serán llevados a la acción final del 6 de marzo en la frontera Irún-Hendaia donde habrá un mercado de alternativas feministas elaboradas principalmente por colectivos de mujeres migradas racializadas y una manifestación artística y política feminista.
Transnacionales y fronteras
La pandemia y las restricciones sanitarias están dificultando que se desarrollen las movilizaciones como en otras ocasiones, pero la Marcha Mundial buscará la manera de usar las calles como espacio para la denuncia.
El lema internacional de la movilización es ‘Resistimos para vivir, marchamos para transformar’, con el propósito de denunciar “el papel de las transnacionales y de las fronteras como herramientas del sistema racista colonial global que están violentando la vida de las personas migradas, y de esta manera develar la violencia que ejerce occidente sobre los territorios y las personas del sur global”.
Mucho hombre criticando, que facil hacerlo desde el pedestal.
Y mujeres, y mujeres tambien.
Algunas ya estamos capacitadas para criticar las tonterias
Qué monas ellas, todas juntitas a menos de metro y medio. Lo único que ponderan es la proliferación del vírus. Mañana todas contagiadas y a atenderles Osakidetza.
Que mona tu..
Sabes leer? Imagen de archivo..
Sabes su significado?
Serafin, llevan mascarillas . Es decir, la foto se sacó durante la pandemia. Pero bueno, todos sabemos que durante la pandemia las normas han ido variando.
Serafin, y si es de archivo, ¿qué? Desde el inicio de la pandemia la distancia mínima es de metro y medio. No te muerdas que te envenenas.
No, no lo sabe no insistas.
Es de piñón fijo, a lo Inda para entendernos
¿En vez de tanto simbolo pijoprogre no sería mejor ir a liberar a la mujer de la opresión que sufre por ejemplo en la India, donde se les hace abortar por el hecho de nacer mujer, o ir a Africa a luchar contra la mutilación femenina, o ir a protestar a las embajadas y consulados de países con legislaciones anti mujer?. Veo a misioneras calladas y abnegadas luchando más por las mujeres en estos países que cualquier txaranga de feminismo de salón.
La marcha es hasta África, y cuando las empoderen a todas, vuelven
Bueno bien, mientras tanto vas tú y luego nos cuentas.
Joder cómo está el patio