
El concepto de comercio justo nacido para la ayuda a los países menos desarrollado ha llegado a la comarca a través de la iniciativa de comercialización directa ???Baserritik plazara???.
Este proyecto, respaldado por la Asociación de Agricultura de Montaña Urkiola, trata de fomentar la venta directa y defender los intereses de agricultores y usuarios, diferenciando en los mercados a los productores de la comarca de los simples revendedores, y controlando que la producción de los baserritarras se ajusta a lo que ellos declaran.
El comercio justo relacionado con los países del tercer mundo tenía como objetivo contrarrestar el poder de las multinacionales, que controlan las producciones y los precios, llevándose la mayor parte de las ganancias de los agricultores.
Revendedores
Las transnacionales no han logrado extender sus tentáculos hasta el agro vasco. Pero sí lo atenazan las grandes empresas del ramo de la alimentación y las distribuidoras, cuyos mecanismos de presión son análogos. Se trata de un problema histórico del caserío. Otro no menos importante es la competencia desleal de los revendedores, supuestos productores que no son tales y que ofrecen en la plaza, como recién cogido de la huerta, género procedente de otras latitudes y que no es de temporada.
???Nos hacen un daño terrible???, sentencia Patxi Bazeta, uno de los participantes en esta nueva experiencia, que apunta también otra dificultad: el cambio de costumbres de los compradores, ahora más habituados a las grandes superficies. Producto de este cambio de dinámica, el número de puestos de la plaza de Durango se ha reducido en dos tercios en los últimos años. ???De 60 se ha pasado a 20 en cinco años???, señala.
Con el proyecto ???Baserritik plazara???, la asociación Urkiola quiere dar una ???otra vuelta de tuerca??? para garantizar la mejora de la calidad de la producción de los baserritarras. Antes de esto, se han adoptado otras medidas. El gerente de Urkiola, Juan María Totorika, explica que, junto a otras asociaciones de desarrollo rural de la comarca, se ha editado un manual para organizadores de ferias, en el que se les ofrece orientaciones para organizar exposiciones de calidad. Además, las asociaciones controlan las explotaciones de los productores que participan en los mercados locales, a razón de 70 anuales. También inspeccionan 40 ferias en ese mismo período para comprobar si hay o no revendedores.
Venta on-line
El presidente de Urkiola, que también es alcalde de Mallabia, Aitor Loiola, cree que, además de estas medidas, el futuro del caserío pasa por la diversificación. ???De esta manera se puede escapar mejor del control de las multinacionales. Una persona que tiene leche, puede hacer leche, manteca y también chorizos y morcillas???.
Otra salida pasa por comercializar la mercancía a través de Internet. Totorika adelanta que se está preparando una plataforma de venta on-line, en la que podrán exhibir su oferta, no sólo los baserritarras, sino también cocineros y agroturismos y otras empresas relacionadas con la gastronomía. La experiencia abarcará no sólo a Durangaldea, sino también a la comarca de Lea-Artibai.