
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han acudido esta mañana al vertedero de Zaldibar para explicar la situación actual del proceso de búsqueda de Joaquín Beltrán y detallar los trabajos que se están realizando. Entre ellos, han comunicado el comienzo de las labores de sellado de la escombrera.
Los trabajos se han concentrado en la zona superior (Zona 9). Esto supone poder impermeabilizar progresivamente las diferentes zonas del vertedero. Para minimizar la cantidad de lixiviado generado se ha diseñado la instalación de un sellado superficial sobre la masa de residuo que previamente se ha explanado.
Inicialmente se está realizando un sellado provisional (con arcillas) por el asentamiento que pueda registrar el residuo. Una vez consolidada la masa de residuo se procederá al sellado definitivo con lámina de polietileno de similares características que la impermeabilización de base.
Previsión
A finales de agosto se definieron nuevas zonas de búsqueda y desde principio de septiembre, una vez establecida la forma de acometer las excavaciones, se han incrementado las labores en el Desmonte 3 para llegar a las zonas de búsqueda de Joaquín Beltrán.
La consejera Tapia ha precisado que “se trata de trabajos de extracción necesarios para acceder y llegar hasta el emplazamiento concreto donde previsiblemente se ubica Joaquín”. Se trabaja con la previsión de que la próxima semana el dispositivo de búsqueda entre en esa zona y se estima que esta fase pueda durar hasta finales de octubre.
Ritmo de trabajo
Desde el comienzo del proceso se han estado excavando residuos en la parte baja y en total se han movido más de 400.000 m3. En concreto las zonas B2 y B3 han quedado completamente limpias y en la B1 se han limpiado las explanadas de la balsa y de la depuradora, hasta el pie de la explanada de la báscula. El 14 de agosto se encontró el cuerpo de Alberto Sololuze en el pie del talud de la explanada de la báscula.
Pese a que las condiciones meteorológicas en esta época del año no son los más favorables para los movimientos de materiales, el ritmo de trabajo se mantiene constante, y de media se extraen 1.500 m3 de residuos al día en el operativo de búsqueda.