
Amorebieta volverá a celebrar el Día de Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con conferencias y pruebas deportivas.
El proceso de socialización de las mujeres les aboca a un deterioro más rápido de su salud. Consciente de ello, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (RMMDR) instauró hace dos décadas la celebración de esta jornada.
La localidad se sumó hace tres años a dicha conmemoración, que organiza el Area de Igualdad con la colaboración de la Plataforma de Mujeres. Las actividades populares se centrarán en el día 28, pero previamente habrá dos conferencias que tratarán distintos aspectos relacionados con la salud de las mujeres. La primera de ellas se celebrará hoy, a las 18 horas en el centro Zelaieta, y llevará por título “El empoderamiento de las Mujeres en la Organización Canto de Agua en Copiapó-Chile”, a cargo de Silvia Olivares, cofundadora de esta Corporación por la Economía Solidaria.
La novedad de las pruebas populares son este año unas txiki-olimpiadas, en las que se invita a participar a niños y niñas de 4 a 14 años. Nuevamente se celebrará también la martxa y la milla por la salud de las mujeres. El Ayuntamiento quiere, mediante estas actividades, romper “los prejuicios sexistas”, que constituyen “motivos de exclusión de las mujeres en el ámbito deportivo”.
Marcha y Txiki-Olimpiadas
La marcha, de cuatro kilómetros, recorrerá el día 28, a partir de las 11. 00 horas, el Parque Jauregibarria. Una hora después, arrancará la Milla (1.609 metros) por la Salud de las Mujeres. La prueba contará entre sus participantes con Iraia García, célebre deportista del municipio, campeona absoluta de Euskadi 2011 de cross corto y 2ª en cross largo.
Simultáneamente, se celebrarán, en la plaza Zubiondo, las Txiki-Olimpiadas (11.30h a 13.30h.) multideportivas con pruebas de cross, patines, fútbol, hockey, tenis y herri kirolak…
A todas las mujeres y menores que participen se les obsequiará con una camiseta, que deberán vestir durante las pruebas. Recibirán también avituallamiento. El Area de Igualdad recuerda que las niñas y los niños deberán acudir acompañados de personas adultas. En estos eventos deportivos, participa también Fundación Pública de Deportes de Amorebieta-Etxano.
La celebración de la jornada se completará con una segunda charla sobre igualdad y empoderamiento que ofrecerán Georgina Laraudogoitia. Periodista y consultora en igualdad hablará el día 26 sobre “La igualdad real de las mujeres en Euskadi”, a las 18 horas, en el Centro Zelaieta.
Subordinación y violencia
Desde el Ayuntamiento se hace “especial hincapié” en este día internacional para recordar cómo, “el modo de socialización de cada género y los estereotipos sexistas y tradiciones culturales, explican que las mujeres se sientan con peor salud y menor expectativa de vida saludable que los hombres”.
Entre los factores que contribuyen a ello están “la sobrecarga de los cuidados hacia otras personas, la reproducción, las tareas no remuneradas, las situaciones de subordinación, abusos, violencia sexista, la doble jornada laboral, la competitividad, el ideal corporal y la eterna juventud, que provocan en ocasiones, la invisibilidad de las propias mujeres, la falta de valoración social, la ausencia de oportunidades para el desarrollo personal y profesional, y la falta de derecho al descanso y tiempo libre”.