El joven durangarra Millán Oregi, estudiante de segundo curso de LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) en la Universidad de Mondragón, ha creado la empresa Digital Unplug junto a su compañera de estudios Anne Pascual. Su objetivo es el de “hacer frente al mal uso de los aparatos digitales por parte de jóvenes preadolescentes”.
Con la premisa de que “durante los dos últimos años hemos escuchado repetidas veces que esos comportamientos inciden en la salud de las nuevas generaciones tanto a nivel físico, psicológico y social”, la empresa creada por Oregi ha desarrollado un proyecto en la ikastola Olabide de Vitoria-Gasteiz con un centenar de alumnos de cuatro clases de sexto curso de primaria.
Con los resultados obtenidos en esa primera experiencia, Oregi y Pascual viajan el 9 de abril a Nueva York para permanecer durante un mes en la ciudad estadounidense y conocer “qué es lo que se está haciendo allí en este sentido. Parece un contrasentido porque ahora mismo se está escuchando hablar sobre las pantallas y sus peligros, y es de Estados Unidos, sobre todo de la zona de California, de donde proviene esa ola que quiere hacer frente a esos riesgos. Nosotros queremos hacer contactos y adelantarnos para poder ofrecer una experiencia más completa”.
Ideas, prioridades, estrategias
Para desarrollar la primera parte de esta iniciativa para hacer un uso responsable de las pantallas y de los aparatos digitales, los creadores de Digital Unplug “comenzamos por realizar un ‘brainstorming’ para lanzar ideas, establecer prioridades y definir las estrategias”. Además, “hemos mantenido numerosas reuniones en torno a la atención con diferentes psicólogos o con el psiquiatra Gregorio Montero que nos ha ayudado mucho porque está especializado en abordar con jóvenes este tipo de situaciones”.
La iniciativa ideada por Oregi y Pascual en colaboración con diferentes especialistas se materializó con los alumnos de Olabide en tres sesiones diferentes. “En la primera sesión se intenta concienciar aportando datos, hacer ver qué es lo que hay detrás de las redes sociales, el mal uso de las mismas, los efectos negativos,…”, apunta Oregi.
Perros terapéuticos
Para la segunda sesión los promotores de Digital Unplug recurrieron a perros terapéuticos de la asociación gasteiztarra Huella Amiga. Con ellos, pudieron abordar diferentes dinámicas junto al alumnado, tales como “observar las diferentes características de cada perro y comprobar cómo actuaba cada alumno; también se incidía en cómo se relacionaban los perros entre ellos para hacer un paralelismo de las relaciones entre los seres humanos; y, por último, los escolares tenían la oportunidad de jugar con los perros para disfrutar de las relaciones cada a cara, la naturaleza,…”
El fin último de la experiencia de desarrollada por Oregi y Pascual pretende “que seamos conscientes de qué es lo que nos hace bien. Por eso, hemos hecho mucho hincapié en el hecho de cómo nos sentimos cuando estamos en la naturaleza, cuando estamos con animales, a diferencia de cómo nos sentimos cuando pasado dos horas delante del Tik Tok o con otro tipo de aplicaciones. Nosotros hemos recalcado que no estamos en contra de la tecnología porque es algo necesario hoy en día, pero la necesidad de hacer un uso responsable de ella”.