


Cuatro integrantes de Ongi Etorri Errefuxiatuak-Durango forman parte de la caravana Mugak Zabalduz (Abriendo fronteras) que ha partido hoy hacia Melilla para denunciar las políticas migratorias de la Unión Europea y el Estado español.
Según ha explicado el durangarra Sabin Bilbao, se trata de una iniciativa reivindicativa que busca dar continuidad a la caravana a Grecia que se organizó el año pasado en apoyo a las personas refugiadas y migrantes.
A lo largo del viaje, que se prolongará hasta el 22 de julio, los participantes van a exigir que se respeten los derechos “de millones de personas que huyen de guerras alimentadas por gobiernos y empresas europeas, españolas y vascas; del hambre, de la trata y del tráfico de personas; de las consecuencias del cambio climático y de la persecución y de la violencia en sus múltiples formas”.
Bilbao ha añadido que también se quiere poner el foco en las mujeres y las niñas y niños, “ya que son los colectivos más castigados” por este drama. De ahí que la caravana vaya a denunciar con firmeza la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la violencia machista y también la violencia por orientación o identidad sexual.
Euskal Herria, “cómplice”
Cuatro autobuses han partido a primera hora de esta mañana de Euskal Herria con alrededor de 200 personas. La primera parada ha sido en el polígono de tiro de las Bardenas para protagonizar una performance con la que han querido cuestionar que Euskal Herria sea también “cómplice” en la crisis de las refugiadas y los refugiados.
La caravana hará noche en Madrid y mañana, tras una cadena humana, tomarán rumbo hacia Sevilla. El domingo se desplazará a Algeciras y Tarifa, y el lunes llegará a Málaga, desde donde cruzará el estrecho hacia Melilla.
En esta ciudad autónoma se concentrarán las actividades reivindicativas hasta el 21 de julio, cuando las movilizaciones se trasladarán a Almería para denunciar la situación de las personas migrantes de los invernaderos. Los participantes regresarán a sus ciudades de origen al día siguiente.
Pues no hace falta ir allí, que vayan donde las víctimas del incendio de zorroza que se han quedado en la calle, solidaridad para musulmanes sí y para gitanos no, algo huele a podrido en Dinamarca.
Pues que se traigan a todos para Durango
Espero que tengan suerte y no tengan ningún altercado en el viaje, pero yo pienso que tendrían que ir a Tánger también para protestar al gobierno marroquí, por ser tan venebolente y permitir la aglomeración de gente en sus fronteras con España.. Buena suerte. Pan y vino.