10 egun besterik ez da falta Euskaraldiaren 2. edizioari hasiera emateko eta Durangon, dagoeneko, 1.569 herritarrek eman dute izena ‘Ahobizi’ edo ‘Belarriprest’ rolak hartzeko. Azaroaren 20an hasi eta abenduaren 4ra arte ospatuko den Euskaraldia “euskara ulertzen duten hiztunen arteko hizkuntza ohiturak aldatzeko ariketa soziala da”.
Durangon eratutako batzordeko kideek 2018an izena eman zuten 3.508 partaideen kopurua gainditzeko helburua adierazi dute. “Durangoko Euskaraldiko batzordetik, helburu moduan daukagu aurreko edizioko parte-hartzaile kopurua gainditzea, horixe delako edizio honen helburua: gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan egitea”.
Izena emateko epea irekita dago oraindik eta inskripzioak internet bidez egitea eskatzen badute ere, “arazoak edukiz gero Durangoko Euskaraldiko lokalean (Zumalakarregi kalea 2, ‘Naranja’ denda zegoen lekuan), martitzen eta eguenetan 18:00 – 20:00 artean eta zapatuetan 11:30 – 14:00 artean apuntatzeko aukera egongo da”. Izen ematea irekita egongo da aurtengo edizioa hasi arte.
‘Ahobizi’ eta ‘Belarriprest’ rolak adierazten dituzten txapak berriz, datorren astean banatuko dituzte Euskaraldiko lokalean egunero, goizetan 11:00etatik 13:30era eta arratsaldetan 17:30etik – 20:30era.
¿Quién paga el local que han alquilado para Euskaraldia en el centro de Durango? ¿Cuánto dinero mueve el euskaraldia? Me parece una pasada tener que gastar tanto dinero en un local para esto…
¿Es normal tener que pagar 80€ para examinarte para sacar un perfil de euskera y que tarden casi 2 meses en corregir los exámenes? Una verguenza!
Teniendo un euskaltegi en Durango, ¿porqué no examinan aquí y no el BEC?
Yo creo que hacen falta más ayudas y facilidades para el que quiera aprender euskera, si te apuntas al euskaltegi son 6 horas a la semana o lo haces por tu cuenta, ¿porqué no hay termino medio?
La exigencia en los perfiles es altísima, hasta gente que ha estudiado en euskera le cuesta sacar el título, ¿nadie se lo ha cuestionado?
Cálmese, señora.
Te parece una pasada tener que pagar ese dinero por un local para eso porque te da igual el euskera. El dinero muchas veces se invierte en temas que no van a reportar un beneficio monetario pero que son importantes para crecer como sociedad.
¿Quizás tienes que pagar 80 € por un perfil de euskera como lo haces en cualquier otro idioma sin cuestionártelo?. Otra opción es que vayas a la escuela de idiomas que seguramente sea más barato, y te ahorras el paseíto al BEC ya que en durango también tenemos escuela de idiomas.
Lo de las 6 horas no tienes más que ir a la página del euskaltegi para ver que es mentira.
Y la exigencia… Me saque el EGA sin ningun problema en primero de Bachiller sin haber pisado un euskaltegi o clases de euskera fuera del instituto y sin ser el euskera mi lengua materna. Eso sí estudiando bien gramática, frases hechas, vocabulario… y con una profe de euskera muy buena. Pero claro la exigencia no es tan alta y así los docentes que dan clases en euskera se han podido sacar el EGA sin saber realmente bien euskera y claro no pueden exigir a sus alumnos hablar y escribir bien básicamente porque no pueden corregirles. Y así es como la mitad de la gente que se presenta habiendo estudiado euskera suspende. Y no porque el nivel sea alto, sino porque estamos dando por válido durante toda la enseñanza un nivel muy bajo.