Durangoko Alde Zaharra (DAZ) ha registrado en el Ayuntamiento de Durango una petición con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se conmemora el 26 de abril en todo el mundo. Numerosas organizaciones se han sumado a la campaña ’60 segundos de silencio’ en defensa del derecho de las personas a vivir en un medio ambiente urbano más saludable con el objetivo de que se reduzca la contaminación acústica.
El escrito de DAZ está dirigido a la Alcaldía y a los grupos políticos que conforman la Corporación. El propósito es que reafirmen su compromiso frente a la contaminación acústica y la necesidad de contribuir decididamente a la concienciación sobre el ruido mediante una declaración institucional. También se les pide que, “allí donde se encuentre cada político y política municipal”, el miércoles, a las 12.00 horas, guarden un minuto de silencio “con el fin de escuchar el ruido ambiental para tomar conciencia del mismo”.
La asociación durangarra urge además a las administraciones públicas, y en especial a los ayuntamientos, a que cumplan “sin dilaciones” la legislación sobre contaminación acústica. Considera que “ha llegado el momento de pasar a la acción” y concienciar a la ciudadanía informándole “debidamente” sobre los daños que la exposición al ruido puede causar al “afectar gravemente a la salud y a la calidad de vida”.
“El ruido también mata”
“No nos encontramos ante una simple molestia sino un problema grave de salud pública que lesiona los derechos fundamentales de las personas expuestas a esas inmisiones”. En este sentido hacen hincapié en que “el ruido también mata” al ser un problema que se relaciona con numerosas enfermedades como la demencia, los ictus, las enfermedades cardiovasculares, la ansiedad o la depresión.
“Durante mucho tiempo estos problemas han sido ignorados de forma general, salvo por quienes los sufrían. Han pasado a ser minimizados o achacados a circunstancias extraordinarias, concretas o temporales. También son considerados problemas irresolubles o enfocados como un conflicto de intereses entre iguales, inventándose derechos que no existen o equiparándolos a derechos fundamentales, como a la intimidad personal e inviolabilidad del domicilio”.
La política municipal con respecto al ruido en el casco viejo es nauseabunda. Para muestra la nueva Fiesta de la Primavera que se celebra este fin de semana.
Si, seguro que se suma a la campaña contra el ruido. Este fin de semana con la Fiesta de la primavera van a poner la primera pica en el casco viejo. Es de risa, por no decir que es una obscenidad para la salud de los vecinos. Ah! y no soy del casco viejo.