
La asociación de comercio, hostelería y servicios de Durangaldea, Dendak Bai, presentó ayer ‘Amari Durango’, un asistente virtual basado en la Inteligencia Artificial (IA). “En un entorno cada vez más digitalizado, donde la inmediatez en la información se ha vuelto clave, es una herramienta diseñada para conectar de forma rápida y sencilla a la ciudadanía con los negocios locales”, explicó Alex Palacios, presidente de Dendak Bai.
‘Amari Durango’, que está disponible por WhatsApp y que en los próximos días también podrá encontrarse en la web de la asociación (www.dendakbai.eus), responde a una necesidad detectada: “La mejora de la visibilidad de los negocios locales y la adaptación a las demandas informativas actuales”.
A diferencia de las aplicaciones móviles o las plataformas online que no han tenido el impacto esperado en experiencias previas, con esta herramienta se apuesta “por la sencillez y la accesibilidad, aprovechando el uso masivo de WhatsApp”.
‘Amari Durango’ permite resolver preguntas cotidianas como ¿dónde puedo comprar unas zapatillas de determinada marca?, ¿dónde puedo encontrar un regalo para una chica de 15 años?, ¿qué restaurantes están abiertos hoy martes? o ¿hay algún lugar en Durango que prepare pizzas sin gluten?
Con respuestas inmediatas basadas en la información facilitada por más de 80 negocios locales, esta iniciativa busca “facilitar y mejorar la experiencia de compra, atraer a más personas a los negocios y fortalecer así el tejido comercial, hostelero y de servicios de Durango”. El asistente virtual “se seguirá alimentando constantemente para seguir mejorando la experiencia de las personas usuarias”.
Si quieres que la información de tu negocio aparezca, puedes ponerte en contacto con Dendak Bai en el 94 681 81 42 o a través de info@dendakbai.eus. El número de contacto de ‘Amari Durango’ es el 747 445 235.
La amama digital
El avatar de ‘Amari Durango’ está inspirado en la figura de una amama para reforzar el sentimiento de “cercanía y confianza”.
Con este asistente virtual, Dendak Bai revalida su compromiso con la innovación y el apoyo a los negocios de proximidad, “adaptándose a las nuevas tendencias digitales y a las necesidades de la clientela actual”. Desde la asociación destacan que esta herramienta “no sólo mejora la experiencia de las personas usuarias, sino que también posiciona a Durango como un referente en la modernización del comercio local, demostrando que tradición e innovación pueden ir de la mano”.
El desarrollo técnico del asistente virtual ha sido realizado por la empresa local We Are Clickers. Este proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Durango, el Departamento de Comercio, Turismo y Consumo del Gobierno Vasco y el grupo SPRI.
Excelente iniciativa. Cada vez veremos como la IA aparece más en nuestras vidas de modo muy positivo, aunque en ocasiones lo será para mal.
¿En que quedamos?, si pero no, por supuesto que tal vez, se ve que la inteligencia natural va de capa caída, ya te vale.