Las pistas de hormigón que la Diputación ha construido en parajes naturales de Durangaldea están generando una ola de indignación en el mundo mendizale.
El club Alpino Tabira de Durango ha difundido recientemente un comunicado en el que cuestiona la pista de hormigón que se ha construido en Neberondo, advierte sobre la planeada para la zona del Mármol y anima a la población a “implicarse para defender los pocos parajes naturales” que quedan en la localidad.
Fuera del término municipal de Durango, aunque dentro de la comarca, también parece que va a construirse otra pista de hormigón. Concretamente, en la subida desde las campas de Akalarra en dirección al Saibi.
Un montañero nos ha alertado de esta situación –el daño “aquí podría ser muy grande”– a través de una carta que reproducimos íntegramente:
Carta-denuncia
Ayer, en una subida habitual hacia Saibi, me di cuenta de que están iniciando la construcción de una pista de hormigón (otra de tantas que les ha dado últimamente). La pista en cuestión parte de las campas de Akalarra en dirección a Saibi, es decir es una de las menos transitadas. Entiendo que la que lo realiza es la Diputación.
Lo que me gustaría conocer es el motivo y el alcance de dicha pista, por ello os escribo el correo. Como denuncia, si procede, ya que es una zona que me apasiona especialmente. Y el daño aquí podría ser muy grande.
Os adjunto foto como prueba del inicio de la misma.
Firmado: Iñigo
Quiero pensar que todos los que críticais las pistas de hormigón luego no las utilizareis, simplemente por valores. Sería muy positivo para la naturaleza.
Los mendizales irán en helicóptero para que los domingueros vayan en coche y lo dejen todo lleno de basura y porquería. Quiero pensar que tú estarás dispuesto a subir para recoger y limpiar todo.
El típico comentario de cuñado.
Lo dije en un momento y se confirma “quieren asfaltar el monte”, igual que un bidegorri hecho en trapaga, de 6 km a millón el km igual al presupuesto en subvenciones al sector primario, tramo al que se le llama “el comienzo y fin de ninguna parte”, que esto lo dice todo. Y estas circunstancias se dan por la falta de consenso, y disponibilidad económica
¿A qué esperan el resto de ayuntamiento a seguir el ejemplo del de Durango y mandar paralizar está salvajada? No será que no estaban avisados.
Durango no ha hecho sus deberes, Ha sido un brindis al sol lo de instar a la Diputación porque son obras que requieren licencia urbanística, como dijo Maeztu, Su frase concreta fue: Dani Maeztu recordó “al Ayuntamiento de Durango y su personal técnico que la apertura de caminos, así como su modificación o pavimentación son obras que están sometidas a licencia urbanística”
Efectivamente, y por eso ha mandado paralizar las, porque se han hecho sinmpermiso ni conocimiento del ayuntamiento y son ilegales. Le puedes preguntar qué se hace cuando alguien hace obras ilegales.
O igual es que en los años que estuvo Maeztu en el ayuntamiento no hubo obras ilegales.
Lo de que ha mandado paralizarlas no sé de dónde lo sacas. El ayuntamiento ha pedido por escrito a la Diputación que no eche hormigón en Landaederra. De pedir a paralizar una obra va un trecho bastante grande
Del saibi hacia el deabru atxa, hay unas cuantas bordas no?
¿Camino del Saibi hay también caseríos cuyos propietarios merecen tener una vía en condiciones dignas? Hace mucho que no voy porque ahora me dedico a otras actividades deportivas.
La cara de cemento es lo que tienen alguno/as.
Ahí no hay ningún caserío. Y aunque los hubiese hay otras formas de mejorar una pista forestal sin hormigonarla. Vamos cuesta abajo y sin frenos. El país del pino y del hormigón. Super verde y super ecológico todo…Euskadi 0.0. ¡De vergüenza!
PNV y su negocio del cemento. Todolo verde quieren llenar de cemento, pistas, TAV, autopistas…
Tienen el corazon lleno de hormigon