Cualquier municipio o ciudad debe esmerar sus calles comerciales. Reforzar su limpieza e iluminación y cuidar los detalles, por pequeños que sean. Esta premisa no se cumple en Montevideo, según denuncian varios comercios de esta calle. De hecho, no salen de su asombro desde que, hace pocas semanas, les instalaran dos contenedores de basura que entorpecen considerablemente el tránsito peatonal frente a sus establecimientos.
Al olor y la “mala imagen” que ofrecen los recipientes se añade el hecho de cada día, al abrir sus tiendas, encuentran nuevos obstáculos en la acera por la que los durangueses y duranguesas deben caminar para poder acceder a sus establecimientos o pararse ante sus escaparates.
“Ayer fue una televisión y bolsas de basuras en el suelo, hoy unos hierros de obra… Una imagen ideal para nuestros comercios”, se queja con amargura Agurne Azkarate, de la tienda Oliver de Durango.
Tal es su malestar que, junto a la también comerciante Ane Fernández de Retana, presentó antes de Semana Santa un escrito en el Ayuntamiento de Durango solicitando la “retirada urgente” de los contenedores.
La respuesta fue negativa con el argumento de que “no podían seguir donde estaban (unos metros más arriba, junto a un solar) porque molestaban a la empresa que está construyendo casas a unos metros”.
“La gente cruza la calle”
En el texto, las afectadas recordaban al Ayuntamiento que también llevan meses soportando un andamio de obra “que también ha afectado al tránsito de peatones frente a nuestros negocios”.
“Es más -sostiene Azkarate-, si ya con el andamio había quien se lo pensaba, desde que han puesto los contenedores la gente cruza automáticamente de acera. Nadie se sienta ya en el banco que tengo frente a la tienda a pesar de que siempre nos hemos esforzado por tener bien limpio y cuidado este tramo de Montevideo”.
La poca sensibilidad de los responsables de la oficina técnica que han adoptado esta medida hacia su situación ha indignado a Azkarate, quien recrimina a los partidos políticos y técnicos municipales su poca coherencia “cuando hablan de apoyar al comercio y luego permiten que nos sintamos así de abandonados”.
Es más, ella ha asistido recientemente a un curso del Ayuntamiento de Durango sobre comercio amigable con las personas mayores y,”en mi caso, no podría seguir ninguna de las pautas que allí se nos dieron. El banco está ahora mismo de adorno, no nos permiten poner jardineras… Organizan cosas que luego no se preocupan de cumplir”.
Como siempre aquí cada uno mira lo suyo, pero un Ayuntamiento debe mirar el interés general. Así que esos comercios tendrán que saber que eso es lo que hay…
Alcaldesa dimisión…!!!!
Creo que puede influir la dosis de gilipollas que tenga la gente ya que ahí no influye para nada el tránsito peatonal pero si esos contenedores estarían desplazados 50 metros lo comerciantes se queja rían de la distancia que tienen que recorrer y creo que hay que ser permisible con todo