
Sapuetxe acogerá este jueves la última sesión del ciclo de teatro de pequeño formato ‘La noche boluda’ antes de su derribo. Esta iniciativa, creada por la clown argentina Cecilia Paganini, volverá a llenar el espacio autogestionado con espectáculo, humor y buen ambiente.
“Teatro cercano, asequible, peculiar y fresco”. Así describían desde Cía Paganini esta iniciativa que nació en marzo de 2016 y que ha sido fiel a Sapuetxe desde entonces. Desde la organización, intentarán aportar un toque de humor a la noticia del “inminente e irreversible derribo” del edificio que ha albergado al gaztetxe desde hace casi 20 años.
Entre los encargados de endulzar la despedida estarán el zaldibartarra Javier García ‘Mimo’, el dúo circense afincado en Abadiño Dikothomia o el profesor de la escuela de baile L’Atelier Ethan. También participarán la cuentacuentos guipuzcoana Amaia Arriaran, la pareja teatral formada por Saioa Irribarren y Ander Basaldua, y el músico y comediante bilbaíno Ibon Belandia. Aunque Paganini anuncia que podrá disfrutarse de más sorpresas repletas de humor y fiesta.
La edición final de ‘La noche boluda’ comenzará a las 21.00 horas, aunque el servicio de barra estará disponible desde una hora antes.
Teatro alternativo
A lo largo de dos temporadas, ‘La noche boluda’ se convirtió en una iniciativa de teatro alternativo que conquistó a una parte del público. “Recibíamos correos de artistas que querían participar y la gente nos preguntaba por la calle a ver cuándo iba a ser la siguiente actuación”, recuerda Paganini.
Aunque el proyecto se detuvo hace unos meses tras anunciarse el derribo de Sapuetxe, el núcleo de mujeres que lo ha mantenido en marcha todo este tiempo no quiere darlo por cerrado. “Seguimos en contacto con ganas de seguir adelante, a la espera de encontrar un espacio habilitado”, señala.
Lo que más lamenta es que “las estructuras sociales sigan considerando poco interesante, una idea que nace de puro amor al espectáculo. Parece que si haces las cosas sin buscar dinero ni prestigio no cuentas para cierta gente. Pero el público y los artistas sí nos ha apoyado”, comenta.
Gracias Aitor por tu reportaje, me gustaría aclarar tan solo que no son las instituciones la que no consideren interesante este tipo de propuestas, sino las estructuras sociales en las que vivimos. Gracias!