Las vaquillas han respetado el ‘día del txiki’ y han ofrecido una sesión de ‘zezenak dira’ para todos los gustos. Las numerosas caídas, cogidas y trompazos diversos no han causado ningún herido y el público ha podido asistir a un acto entretenido en ambiente inundado de una temperatura casi tropical.
La asistencia de participantes ha sido la más numerosa de estos ‘Sanfaustos’, que están gozando de un clima inmejorable. Los miembros de la Cruz Roja han podido disfrutar de una mañana apacible en la que no ha sido necesaria su asistencia.
Respecto a los heridos de ayer, fuentes municipales han informado de que el joven con traumatismo craneal presentaba una herida de grandes proporciones, pero que no ha producido daños importantes. El hombre lesionado en una pierna ha sido operado de un tendón.
Día infantil
El programa de los ‘Sanfaustos’ aglutina par hoy actividades centradas en los más pequeños. Al Concurso de Dibujo le seguirán camas elásticas y juegos, un Campeonato de Ajedrez, cuentacuentos en inglés y la fiesta de la bicicleta.
El txupinazo txiki será a las 12.30 horas, después se repartirán los premios del concurso de pintura ‘Durango Uria’ y la Banda de Música Tabira ofrecerá un concierto con bandas sonoras de películas a la una en Andra Mari.
También se celebrará hoy la comida para personas mayores, habrá partidos de fútbol entre cuadrillas en la plaza de toros, verbena infantil, cesta punta y tributo a Rafaela Carrá en el pórtico. Con esta actividad finalizarán los festejos hasta el próximo miércoles.
Yo también considero que se deberían de abolir ya estos “festejos” con animales. Nos comunicamos con smartphones en vez de con txalaparta, hemos evolucionado y se debería de notar tb en la forma que tenemos de divertirnos. Hay maltrato animal se mire por donde se mire .
Evolucionemos sí. A ver si somos capaces de “abolir” de las fiestas celebrarlas bebiendo y somos capaces de completar un programa y divertirnos con los bares cerrados y sin txoznas y si alguien tiene necesidad de beber que utilice las fuentes públicas del pueblo que hay unas cuantas. ¡A que no hay cojones & ovarios!
Pues eso, acaso Euskal Herria está fuera de España? Una consulta rapida a tu DNI te sacará de dudas.
Unas preguntas: a tí cuando te miran a la cara ¿saben si eres español o no?. ¿Estás seguro de que yo tenga un DNI que indique que soy español? Euskal Herria está fuera de España y fuera de Francia. Es mi país y no me importa cuál sea el tuyo. No sé ni me importa si eres un español que vive en Euskal Herria o un vasco-español que vive en España, o un español que vive en España. Yo tengo claro que soy un vasco que vive en Euskal Herria, lo mismo en Tudela que en Biarritz.
Ole! Estas tradiciones nos devuelven a la autentica cultura española. A ver si para el proximo año el ayuntamiento se pone las pilas y nos trae a un torero de renombre.
Error, Arka. Nos guste o no la cultura de los toros nació en Nafarroa (Euskal Herria) y en este tipo de actos resulta aceptable el cuerpo a cuerpo que se establece entre el animal y la persona, no como en las corridas de toros. Así que “si t’a pillau el toro jódete…” y “Manolete, si no sabes torear pa qué te metes” son unas expresiones populares sanísimas.
No hay ningun cuerpo a cuerpo.A la vaquilla se le obliga a estar ahí,el humano está porque quiere.No es lo mismo.Esto es educar en el especismo desde niños.Dejemos de utilizar a los animales no humanos como cosas en nuestro beneficio.
O sea que según tu teoría yo no puedo tener un perro para que me guarde la casa, ni un burro para que me baje leña del monte, ni un caballo para usar como medio de transporte. El hombre usa al hombre en su beneficio y nosotros no vamos a usar animales. Perdona Gorka: ¿tú en qué mundo vives?