Durangaldea se ha convertido en el primer territorio con el sello Cycle Friendly Employer, una certificación europea que reconoce el esfuerzo de empresas e instituciones para fomentar el uso de la bicicleta. La iniciativa, liderada por la Mancomunidad, articulará distintas estrategias para promover la movilidad sostenible.
Uno de los objetivos que se ha marcado el organismo comarcal es que el uso diario de la bicicleta pase del 0,6% actual al 5% en tres años, antes de finales de 2023.
El acto de presentación del proyecto ‘Estrategia Durangaldea: Primer Territorio
Cycle Friendly Employer’ se ha desarrollado en Ibarretxe Kultur Etxea con la presencia de la presidenta de la Mancomunidad; el alcalde de Iurreta, Iñaki Totorikaguena, y Aitzol Fernández, presidente del Bike Innovation Hub.
Elkoroiribe y Totorikaguena han explicado que el proyecto tiene como objetivo hacer de Durangaldea un territorio amigable con las bicicletas “gracias a una estrategia pionera de colaboración público-privada que involucre desde el inicio a los principales agentes del territorio y a la que se vayan sumando cada vez más empresas, centros educativos y organizaciones”. Un proyecto que se enmarca dentro de la certificación Cycle Friendly Employer, referencia a nivel internacional con presencia en 16 países, y que cuenta con el respaldo de la Diputación.
La Mancomunidad ha superado con éxito las diferentes fases del proceso de certificación CFE de su sede en Abadiño, convirtiéndose así en la primera institución pública en obtener este
reconocimiento.
Le seguirán en breve 23 centros de trabajo. Entre ellos, los diez ayuntamientos que conforman la Mancomunidad más de el de Berriz; las empresas Bruss, Cafés Baqué, Cemosa, Decathlon, Euskal Trenbide Sarea, Katiak, Orbea y Pierburg, y los centros educativos y de investigación, Ibaizabal ikastola, Iurreta Lanbide Heziketa Ikastetxea, Maristak ikastetxea e IK4–Azterlan.
Aparcabicis e itinerarios
Como hoja de ruta hasta 2023, se llevarán a cabo “acciones de alto valor” como sesiones periódicas de
promoción de la bicicleta, incrementar la dotación de aparcabicicletas e incentivos para las empresas, entre otros. También se propondrán itinerarios de bidegorri en coordinación con el flujo de trabajadores en zonas industriales y la implantación de puntos públicos con herramientas y pequeños talleres de reparación.
“Lo que está pasando en Durangaldea es algo único. Que tantas entidades públicas y privadas se pongan de acuerdo para avanzar de forma conjunta en la misma dirección y conseguir la certificación de todo el territorio como Cycle Friendly Employer es algo que no había pasado nunca y que ya está sirviendo de inspiración en otros países”, ha destacado Aitzol Fernández.
La presidenta de la Mancomunidad también ha querido manifestar su agradecimiento a todas las instituciones y empresas que se han adherido desde un primer momento a la iniciativa, y ha aprovechado para animar “a no quedarse atrás” a aquellas que todavía se lo están pensando: “Juntos, podemos hacer que Durangaldea sea un ejemplo a seguir en materia de transformación del territorio a través de la bicicleta”.
Echo de menos los artículos del Sr. Larringan sobre todo en casos como este que están relacionados con la bici. ¿Por qué no escribe ya en este medio? ¿Fin de relación laboral? ¿Beto?
Que asco de foto.
Solo ver la foto ya es asqueroso. La una y el otro en medio del bidegorri que es solo para bicis. Sin máscara y sin distancia física. Más de lo mismo.
Y Porqueyolovalgo y sus pegamoides, ¿son asmátic@s, o …..? de lo contrario, es de suponer que la eficacísima P.M. iurretarra les impondrá de oficio la correspondiente sanción de 100 €, porque prueba ya tienen
Fecha de fotografía y distancia, se nota que eres la “te lo juro” fake.
Ya no sabes donde ni a quien contestar, mira bien, ¿será cierto lo pues será de tu psicosis? pues será.
Psicosis???
Pregunta a tu terapeuta, seguro que sabrá guiarte, y responde a Teito para procurar no seguir siendo la basura jeltzale como te sueles mostrar habitualmente
El dinero de nuestros impuestos es fácil de gastar. Cambiar algo real, nuestro dinero, por una obra que supuestamente nos beneficiará,pero a quien? Y.. Cuanto?
Cuánto trilero y cuanta afición
El dinero de nuestros impuestos es fácil de gastar. Algo real paga una obra que supuestamente nos dará un beneficio. La pregunta. A quien? a cuantos? Y cuanto?
Cuánto trilero y cuanta afición
Lo que sugiero es que los semáforos duren el tiempo suficiente para que pueda pasar tranquilamente cualquier persona, gente mayor, gente con algún tipo de minusvalía, gente con niños, etc. Tú seguro que no tienes problemas y estás ágil como una gacela. Y lo del trazado del bidegorri, pues mira el nivel de los de la foto y eso te lo dice todo. Por que aquí los bidegorris se tratan como para ocio y no como una vía para desplaziento, como por ejemplo, al trabajo(polígonos sin carril bici), para la compra(centros comerciales sin carriles bici y sin aparcamientos seguros para bicis) y demás cosas del día a dia. Vamos que no tienen ni idea
Los bidegorris de la comarca son una autentica chapuza. Se hicieron mal y corriendo para recibir subvenciones europeas. Un bidegorri deberia de ir por la carretera, con preferencia para la bicicleta. Como la carretera que va desde el Gran Hotel y sube hacia tabira, o la que baja hacia el herriko.
Fua no usa la bici.
Opina sin saber del tema
¿Donde tenéis las mascarillas?
Que yo sepa la deberíais de tener puesta , menudo ejemplo estáis dando..
Alucina !!
Mira fecha y distancia personal.
Dime la fecha .. yo ya la se..
Lo de la distancia me da igual, están en un sitio donde solo pueden estar en bicicleta y no veo ninguna..
Y te repito que me digas la fecha en la que se sacó la foto.
hasta para mentir hace falta algo más de lo que tu tienes.
Zorionak!
¿Ni una crítica? Es verdad, que se me olvidaba que tú solo tienes obsesión con algunos, ja, ja, ja… Creo que le llaman psicosis ja, ja, ja…
Que va, que va, lo del ese personaje no es psicosis, es solo falta de verguenza
Cuando no hay argumentos recurrimos al insulto.
Tu mera existencia es un insulto a la raza humana, y eso sin hablar de tu falta de argumentos.
¿tu y quienes más dices que careceis de argumentos?
Pregúntale a alcalde de Iurreta cuantas veces va a trabajar en bici (trabajar es decir mucho) y cuántas en coche. También le preguntas, quien tiene prioridad en la nacional, lo que hay que esperar para 12segundos de semáforo en verde y ya de paso ,que se quede una tarde observando, para que vea lo que tardan las personas mayores en cruzar, algunas ya ni cruzan por que no les da tiempo. Vamos que siguen siendo todo imagen. Cómo en la foto.
No sé si te he entendido bien… ¿sugieres que los semáforos duren más? A mí eso me parece una barbaridad.
En cuanto al bufegorri de iurreta, no es para ir en bici. Ese diseño es erróneo, deberían ir fuera de la acera, a la par de la carretera para evitar que sean caminos peatonales masificados, inútiles para andar en bici. Por otra parte, se camufla una operación /intención inmobiliaria para seguir destruyendo el entorno. A ver cuanto duran las landas que están al lado del bidegorri….
Usted se referirá a los políticos de Suecia,por qué los de aquí no vive ni uno en el barrio de San Francisco y ninguno va en bici, sino en coche privado,y algunos hasta con cochero.
Musukoak herritarrontzat soilik dira nahitaezkoak?
¿Los políticos en que viajan? ¿ en bici,tren,bus o coche privado ?
Generalizar nunca es lo idóneo. En lo que a la noticia se refiere hay políticos de Durangaldea “viajan” en bicicleta por las áreas urbanas.
Ondo etorriko zan gero portzentai horretara heltzeko Euba ta Ixorreta lotzeko bidegorria. Alpa oso gutxiko ibilbidea!