El Gobierno Vasco, la Diputación y Durangaldea Enpresa Ekimena (DEK) han presentado esta mañana en el elkartegi de Durango un “proyecto clave” para reforzar su competitividad. Se trata de Durangaldeko Ekogarapen Gunea, un espacio multidisciplinar que se construirá en Tabira y que aunará formación superior, investigación y emprendimiento.
Lo que se busca con este proyecto es impulsar “un nuevo modelo de capacitación y promoción económica” para la comarca. El objetivo de fondo es promover la modernización y la competitividad empresarial de Durangaldea, contribuir a la creación de nuevas empresas de base tecnológica y atraer fondos y proyectos estratégicos.
Han tomado parte en la presentación Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; Elixabete Etxanobe, diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, y Mireia Elkoroiribe, presidenta de DEK. También han acudido al acto Adolfo Morais, viceconsejero de Universidades e Investigación; Jorge Arévalo, viceconsejero de Formación Profesional; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica; Txaber Ouro, gerente de Sprilur, los socios promotores de DEK, alcaldes y alcaldesas de la comarca y representantes de empresas.
Durangaldeko Ekogarapen Gunea es el resultado de un proceso de reflexión realizado en la comarca para aumentar la competitividad del tejido empresarial, retener y fidelizar talento, y generar empleo de calidad. Todo ello en un contexto marcado “por las transiciones demográfico-social, energético-ambiental y tecnológico-digital”.
Así, los socios promotores de DEK han plasmado su visión en un plan estratégico que se ha concretado en el desarrollo de un “completo ecosistema” que impulsará la promoción económica sostenible y la competitividad comarcal “en torno a la empresa inteligente, empresa sostenible y empresa creativa”.
Ubicado en la antigua Fundifés
Durangaldeko Ekogarapen Gunea será un espacio multidisciplinar que se ubicará en los terrenos de la antigua Fundifés. La parcela, de 14.000 metros cuadrados, es propiedad de Sprilur, que ya ha demolido las viejas ruinas industriales para acometer los trabajos de descontaminación y recuperación del terreno.
Se prevé que las obras comiencen en 2025 y que este centro pueda ofrecer multitud de servicios:
acompañamiento y asesoramiento a empresas, observatorio de competitividad, incubadora de empresas de base tecnológica, así como el impulso a proyectos comarcales en cooperación y transición energética y tecnológica. Contará, además, con espacios para el coworking, para startups y para empresas comarcales y tractoras, así como salas de reuniones, espacios de exposición y un auditorio.
Formación Profesional y Universitaria
La idea es que en este espacio convivan también la Formación Profesional y la Formación Universitaria. Es por ello que Duragaldeko Ekogarapen Gunea acogerá un importante proyecto piloto de Formación Superior dual vasca (FP-Universidad).
Según se ha explicado, se trata de un proyecto innovador en Formación Superior Europea “basado en el modelo de cuádruple hélice” con la participación de agentes institucionales, educativos, empresas y sociedad que tiene la finalidad de “generar talento transformador para la industria local”.
En una primera fase, la oferta de formación dual superior convivirá con la actividad de promoción económica en un mismo edificio, “si bien es previsible que, conforme se vaya desarrollando, pueda contar con un edificio propio en la misma parcela”. También está previsto el traslado del nuevo centro Maristak Berria a esos terrenos, lo que consolidará “un ecosistema de Formación Superior especializada y ligada a la empresa”.
Comarca “económica emergente”
Otros objetivos de Durangaldeko Ekogarapen Gunea son conectar las empresas con el centro tecnológico Azterlan, la red de centros de FP y la universidad, así como fortalecer el networking empresarial.
El proyecto también capitalizará la ubicación estratégica de Durango y tratará de atraer fondos y proyectos estratégicos a Durangaldea para que se convierta “en una comarca económica emergente”.
La presidenta de DEK, Mireia Elkoroiribe ha subrayado que se trata de un proyecto “necesario para dar un fuerte impulso económico a Durango y Durangaldea mediante el fortalecimiento de su tejido empresarial, la generación de nuevas oportunidades para emprender, la formación y la generación de talento”.
“Gran paso hacia adelante”
Elixabete Etxanobe ha destacado, por su parte, que “es un gran paso hacia adelante que damos todas y todos juntos como comarca”. La diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales ha añadido que este proyecto “transformador” representa “una fantástica oportunidad para dinamizar Durangaldea a través de la innovación, el emprendimiento, el talento y la cooperación. Hoy Durangaldea refuerza su ecosistema para ahondar en nuevos nichos de actividad y alinear su tejido económico con las grandes transiciones y con un modelo de empresa inteligente, sostenible y creativa”.
Finalmente, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha explicado que “estamos ante una intervención ejemplar desde el punto de vista ambiental. Asumimos la parcela desde Sprilur; hemos procedido al derribo de los pabellones, y nos comprometeos a su descontaminación para dejarlo en las mejores condiciones y poder dar luz verde a la construcción y proyección de un espacio con un ecosistema bien definido y engrasado con el resto de agentes, instituciones, centros de formación y empresas”.
Servicios
- Acompañamiento y asesoramiento a empresas
- Observatorio de competitividad
- Incubadora de empresas de base tecnológica
- Impulso de proyectos comarcales en cooperación y transición energética y tecnológica.
Espacios
El centro albergará espacios para el coworking, para startups y para empresas comarcales y tractoras, salas de reuniones, espacios de exposición y un auditorio.
Joder, anda que no se te ve el plumero !!. Han tenido más de 40 años esos que tantos alabas para haber hecho todo eso que auguras. Pero me puedes decir ¿ qué empresas ocuparán ese espacio ? ¿ qué emprendimiento en concreto se realizará ? ¿ cuáles son esos "impulsos" a esas empresas ? ( a la mia no ha llegado ninguna noticia…ni llegará ) ¿ como repercutirá en el empleo ? ¿ y qué es eso de poner a Durango en el mapa ? Llevo 25 años con una pyme y te puedo asegurar que este "invento" es el mismo en todas las comarcas en Euskadi y al final siempre se aprovechan los mismos: las grandes empresas. Y te puedo asegurar que muchos centros como este están infrautilizados; hacen la casa pero luego se olvidan de amueblarla. Me conformo con que me des un solo ejemplo a lo que te he preguntado ya que los políticos de la foto no nos han ofrecido ni uno solo.
Ganbara, esas preguntas deberías planteárselas a Dek.
Ponte en contacto con ellos y seguro que pueden ayudarte que ese es su objetivo. AYUDAR A EMPRESAS PYMES DE LA COMARCA PONIENDO EN MARCHA PROYECTOS QUE MEJOREN SU COMPETITIVIDAD.
No entiendo porque tiene que ser un centro privado el que vaya a esos terrenos. Con el dinero de todos que fácil es todo verdad? Porque no se hace con los centros públicos? Acaso Maristak va a pagar el terreno? La verdad es que nos gustaría saberlo…
Qué bien, ya era hora de que alguien impulsara un proyecto importante como éste para Durango y Durangaldea. Formación superior, emprendimiento, impulso a las empresas… Repercutirá en empleo y actividad económica y pone por fin Durango en el mapa. Hemos sido los grandes olvidados por las instituciones durante años, pero parece que el trabajo y la persistencia de Mireia Elkoroiribe está teniendo sus frutos. Durangar guztiek eskertuko dogu. Eskerrik asko eta holan jarraitu!
Mejor dinero público ,para negocios en quiebra.
Platerun plaza tenía que salir a concurso y no gestionado por funcionarios y con 300.000 euros de los durangarras que a dado este ayuntamiento de Durango
Dinero público para intereses privados. Está claro que le están financiando a Maristas, perjudicando a otros centros públicos. Dejaros de amiguismos y a trabajar para todos por igual.
Como la subida de impuestos en Durango ,los mayores del Duranguesado y con una revista con publicidad encubierta de EH bildu y podemos ,que pagamos todos los durangarras .
El dinero que gastan a costa del contribuyente este equipo de Gobierno.
Dinero público a bolsillos particulares… Sigan sigan votandolos y sigan esperando a que su médico le de cita, q sus pensiones se devaluen y sigan esperando al tren de alta velocidad…
Mean sobre nuestras cabezas y nos bombardean con sus falacias.
Estos son los últimos coletazos del Oasis Vasco.