Euskadi parece estar a punto de alcanzar el pico de la tercera ola de pandemia en plena expansión de la cepa británica, mucho más contagiosa, con 94 casos confirmados ya en la comunidad.
En Durangaldea, los cinco municipios con más de 5.000 habitantes siguen en zona roja. Se han contabilizado 116 positivos desde el viernes con Durango como localidad más afectada con 45 casos y una tasa de 1.226.
El repunte en Abadiño, con 15 contagios y una tasa de 619, también parece evidente, mientras que en Amorebieta-Etxano los casos bajan poco a poco. Este fin de semana han sido 12 y la tasa está en 751.
Abadiño 15 | 7 2 6 (tasa de incidencia acumulada de 619,04)
Amorebieta-Etxano 12 | 8 1 3 (751,68)
Atxondo 1 | 0 1 0 (649,82)
Berriz 4 | 2 1 1 (686,40)
Durango 45 | 16 13 16 (1226,40)
Elorrio 6 | 2 3 1 (657,89)
Garai 1 | 0 0 1 (619,20)
Iurreta 10 | 4 4 2 (1437,09)
Otxandio 1 | 1 0 0 (221,40)
Zaldibar 9 | 1 6 2 (1149,43)
En Ermua se han detectado 12 contagios durante el fin de semana. La tasa es de 536,86
Kamino, por ejemplo Getxo, cerro el martes con 527 y una seman despues esta con 627. Echa cuentas.
El gran problema de Durango es la tonteria de hacer las revisiones lunes y jueves. Durango el viernes 15 de enero estaba en rojo y no se tomaron las medidas anti covid hasta el martes lo qye supone que en vez de acatar las medidas con 500 casos las tomamos con 850, eso exponencialmente es una barbaridad.
¿el problema de Durango? y, en el resto de municipios ¿que problemas tienen?
No se, algún día hay que establecer, y siendo para todos los mismos días, no sé a qué viene decir que el problema de Durango es el día de las revisiones.
Propón tu el día, a ver cuál te viene mejor, se consulta al resto de población de la comunidad, que seguro tiene los mismos conocimientos técnicos que tú o mas, y a ver qué sale.