
Con motivo del Día internacional de las Personas Migrantes que se conmemora el 18 de diciembre, Durango acogerá el domingo la marcha solidaria ‘Ibiltari’ que organiza el colegio Jesuitas y la ONG Alboan. Su objetivo es apoyar y recaudar fondos para las mujeres que se ven forzadas a abandonar su hogar, migrar o buscar refugio por culpa de la violencia.
“Las mujeres se ven forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra, la violencia, la pobreza o la exclusión. En las guerras se ponen de manifiesto los retos adicionales que enfrentan las mujeres en situación de refugio: trata de personas, violencia sexual, extorsiones, redes de explotación sexual e incluso secuestros”, remarcan desde Alboan. En la presentación de la iniciativa estuvieron presentes Sara Diego, en nombre de la ONG, junto al director de Jesuitak, Alfredo Sarriugarte, y Alaia Berganza, responsable del área de interculturalidad del centro durangarra.
Esta marcha solidaria se llevará a cabo en Durango por primera vez y retoma eventos similares de Alboan que tuvieron que ser suspendidos durante la pandemia. Quienes participen partirán a las 11.00 horas del parque de Ezkurdi. Serán 7 kilómetros de recorrido hasta el barrio San Andrés y la bajada por Larrinagatxu para llegar al punto de partida hacia las 13.00 horas.
Donación de 10 euros
Las inscripciones deben realizarse en ibiltari.alboan.org, aunque también se puede realizar el mismo día. La donación será de 10 euros para obtener el dorsal, salvo los menores de 12 años, que pagarán la mitad. Si alguien no quiere o no puede ir a la marcha, puede adquirir un ‘dorsal 0’ por la misma cantidad.
El dinero recaudado se destinará a proyectos de Alboan en África y Centroamérica. El director de Jesuitas animó a “todo Durango, Durangaldea y otros municipios de Euskadi a que tomen parte en la marcha y si pueden ir con algo naranja, que es el color de Alboan, mejor”.
Los vascos vivimos en la UE así que no salimos al extranjero si viajamos a un país de la Unión Europea.
Pregunta a los jóvenes vascos exiliados económicos que hay en RU. ¿A cuántos jóvenes alemanes, británicos, franceses..conoce currando en Euskadi?
Migran las aves, que van y vuelven. Las personas emigramos.
El día que se acaben las subvenciones se acaban todas estas tonterías.
Dentro de la especie del mono de 2 patas, los únicos que migran serían los millonarios y jubilados que van a pasar el invierno a un clima cálido y el vernao en un clima más templado. El resto lo hacemos al revés.
Ya sabes…
Ponte a organizarlo,a todo ahí que sacarle alguno.
Debo estar un tanto dispersa pero eso de "a todo ahí que sacarle alguno" no lo pillo.
Creo que será: ¨a todo hay que sacarle algo¨
¿No van a hacer una marcha para recordar a la cantidad de jóvenes vascos que se marchan de aquí porque les pagan mejor en el extranjero?