Tras el irrebatible éxito de las huelgas del 8 de marzo, el Movimiento Feminista se plantea nuevos retos. El siguiente paso será las V Jornadas Feministas de Euskal Herria, que se celebrarán en Durango durante tres jornadas en el puente del 1 de noviembre. Los talleres y ponencias tendrán lugar en Landako Gunea en un encuentro que se prevé “histórico”.
“Detrás de toda esa organización hay un movimiento político, el movimiento feminista, que ha demostrado tener unas bases sólidas, unas demandas claras y una fuerte capacidad de movilización. Sin duda alguna, nuestra autoridad es incuestionable”, han remarcado Garazi Goienetxea Díez y Cory Carranza Castro, en nombre de la organización.
El último encuentro del Movimiento Feminista de Euskal Herria fue en Portugalete en 2008, cuando 1.300 mujeres se juntaron para debatir, decidir y formarse juntas, mientras que las primeras reunieron en Leioa a 3.000 feministas en 1977.
“Somos conscientes de que el contexto ha cambiado” desde entonces “y aunque estamos organizadas y fuertes, después de las jornadas de Durango lo estaremos mucho más. Nuestra estrategia frente al avance del neofascismo, el machismo y el racismo estará mucho más afinada y quienes nos pretendan atacar, todavía lo tendrán más difícil”, han insistido.
Salda badago
El lema elegido es ‘Salda badago’ en referencia a “la materia prima” que “hemos cocinado durante tiempo a fuego lento, en diferentes pucheros y con muchas manos”. “Un caldo –han proseguido Goienetxea y Carranza– que tomamos por primera vez hoy, pero que lleva tiempo borboteando y que rebosará en noviembre, en unas jornadas que prevemos históricas y que marcarán un punto de inflexión”.
Tras animar a todos los colectivos feministas a “participar activamente en la construcción” de estas jornadas, desde la organización han anunciado que irán actualizando toda la información a través de sus Redes Sociales y su página web.