Con motivo de las dos etapas del Tour de Francia que discurrirán por Bizkaia, la Diputación ha organizado fiestas del ciclismo en 18 municipios del territorio para fomentar. Entre ellos, Durango, Amorebieta-Etxano y Ermua. En estos ‘Tour Eguna’ habrá talleres didácticos, pistas de práctica, un museo de la carrera francesa y homenajes a ciclistas y clubes locales.
Las etapas serán el 1 y el 3 de julio de 2023. Para el diputado general, Unai Rementeria se trata de “una oportunidad increíble para conectar Bizkaia al mundo, para enseñar lo que somos, para contar nuestra historia y contagiar nuestros valores”.
Los ‘Tour Eguna’ comenzarán el 7 de agosto en Lekeitio y concluirán en junio del próximo año en la playa de La Arena (Muskiz y Zierbena), Sopela, Mungia, Zalla, Amorebieta, Leioa, Galdakao, Santurtzi, Durango, Basauri, Getxo, Bilbao, Barakaldo, Gernika, Markina, Ermua e Igorre. A Amorebieta llegará el 23 de octubre, mientras que en Durango será el 12 de febrero y el 4 de junio a Ermua.
El alcalde zornotzarra Andoni Agirrebeitia ha ensalzado la tradición ciclista que hay en su localidad y ha recordado que están trabajando el ‘Amorebieta-Etxano bizikletaz’ para impulsar los desplazamientos a pedales. A su entender, este objetivo que recibe “un importante impulso” con la designación de Amorebieta como salida de una de las etapas de Tour.
La alcaldesa de Durango, por su parte, ha destacado que “la noticia del paso del Tour por Euskal Herria es una buena noticia, sobre todo teniendo en cuenta la afición que existe en nuestro país en torno al ciclismo”. Ima Garrastatxu ha añadido que la carrera permitirá “poner en valor aspectos de nuestra identidad, como el idioma o la cultura vasca” y ha expresado su deseo de que sirva para poner “el foco en la igualdad, la sostenibilidad o las condiciones de trabajo de las y los trabajadores que participarán en el Tour”.
Espacios
La zona de “talleres del Tour” comprenderá los siguientes espacios:
- Un aula educacional en la que, a través de juegos y de la mano de Maxoo, la mascota oficial del Tour, se introduce en el ciclismo, el conocimiento de la bicicleta y de las normas básicas a niñas y niños de hasta 14 años.
- Un aula de seguridad vial, donde aprender a montar en bicicleta de manera segura, conociendo las normas a través de juegos, así como a utilizar el equipamiento adecuado y a comportarse correctamente al circular en bicicleta.
- Un espacio de taller, donde aprender las nociones básicas de mantenimiento y reparación de la bicicleta, así como de protección para evitar robos.
- Un espacio de elección y prueba de bicicletas, donde una persona especializada asesora sobre el tipo de bicicleta y la talla más adecuada para cada persona usuaria, resolviendo dudas entre los diferentes tipos existentes; bicicletas urbanas, de carretera, de montaña, plegables, eléctricas…
- Un espacio reservado para clubes y ciclistas locales que promueven el ciclismo y la movilidad sostenible.
Junto a estos espacios, se habilitará así mismo un área de prácticas con dos pistas:
- Una pista de iniciación, supervisada por especialistas para que niños y niñas de entre 2 y 10 años se familiaricen con el uso de la bicicleta.
- Una pista de pump track adaptada para niñas y niños de 6 a 14 años ya iniciados en el ciclismo.
También se desplegará una zona expositiva con exposiciones sobre la historia del Tour de Francia y sobre la historia de Bizkaia en el Tour, que se remonta a la participación de Vicente Blanco en la edición de 1910.
Todos esos talleres que se programan están de más. En Bizkaia y en Euskadi tenemos escuelas de ciclismo y asociaciones de ciclismo urbano donde se organizan cursillos y talleres de aprendizaje de diferentes materias. Lo que hace falta es destinarles a ellos el dinero que se va a gastar, en una labor que realizan año tras año. Esto no es más que dinero gastado en una campaña publicitaria de políticos.
Gasto en balde