La asociación contra la violencia machista Andereak de Durango ha organizado para el próximo día 13, de 10.00 a 14.00 horas, un taller en San Agustín para tratar de desarrollar en la localidad la propuesta ancestral del Buen Vivir. Se trata de una alternativa ecofeminista al capitalismo patriarcal y neoliberal que arrasa la vida y la tierra.
El taller será animado por la socióloga colombiana afincada en Gasteiz desde 2006 Adriana Rodríguez Salazar, autora de una tesis doctoral sobre la teoría y práctica del Buen Vivir, paradigma procedente del saber indígena, alternativo al modo de vida del desarrollo occidental. Además de sus conocimiento teóricos, esta experta acumula años de trabajo y convivencia con comunidades indígenas de la Amazonía y de los Andes, con las que sigue en contacto permanente.
El objetivo del encuentro será, según explica Rodríguez Salazar, “conocer la propuesta ancestral del Buen Vivir como una vía para volver a conectar con la naturaleza, fortaleciendo las relaciones entre las personas y retomando los valores de la vida plena y armónica en comunidad”.
Las participantes reflexionarán sobre las posibilidades de desarrollar una visión y versión propia del Buen Vivir como alternativa personal y colectiva al cambio de paradigma necesario para volver a poner la vida en el centro.
Las plazas son limitadas. Por motivos de seguridad relacionados con la pandemia, habrá que comprar entrada para asegurarse una plaza. Los tickets se venden ya en el Museo al precio de 5 euros. Si quedan plazas, será posible participar dirigiéndose a la taquilla del museo diez
minutos antes de la actividad.
“Qué Durango queremos”
Andereak llama a participar a todas las mujeres de Durangaldea, jóvenes y mayores. “Es importante que nos sentemos a pensar qué Durango y qué Durangaldea queremos para garantizar el buen vivir de las personas que habitamos en la comarca ahora y también para las generaciones futuras”.
Anima también a “dejar a los niños y niñas por un día con sus padres, encargar la comida favorita y venir a pasar un buen rato y a crear redes de apoyo entre nosotras”. Los hombres que puedan también están invitados a acudir.
Hay gente, que tiene verdadero arte a la hora de buscarse el sustento para llevar a casa. Felicidades. Eso de pegar un palo al agua, mejor que lo hagan otros y otras. Una charlita por aquí, un tallercito por allá….se saca el dinero de la cajita que se va rellenando para tales fines…..y venga: A seguir alimentando esta farsa. Pero si es que ya da igual, el tema a tratar y lo que se haga en los pseudotalleres esos: se pone en los panfletos las palabras: feminista y heteropatriarcado……oye, y cuela perfectamente. Lo dicho, felicito a todo y a toda aquella que sin joderse para nada los riñones, lo consiguen todo en esta vida. Eso si, pagando papá estado.
Gracias, Furcia
Veo mucho prejuicio en los comentarios. También me planteo si este tipo de cosas están subvencionadas por las instituciones, por qué y para qué. No tenemos el privilegio de ser los únicos que sabemos vivir, cada cultura crea una manera diferente de estar en el mundo, “del buen vivir”. Seguramente algo aprenderemos si vamos a este taller.
Prejuicio es animar a las mujeres a dejar POR UN DÍA a los niño/as con los padres (varones). Estáis viviendo en un momento lejano de toda la realidad y os quedáis únicamente con parte de la misma. Os estáis convirtiendo en una secta. Triste.
!! La madre que os parió!!
“A dejar por un día a los niños y niñas con sus padres”. No me lo puedo creer. Algunas viven todavía en el siglo anterior. ¡Por favor, poneos al día!
Anima también a “dejar a los niños y niñas por un día con sus padres, encargar la comida favorita y venir a pasar un buen rato y a crear redes de apoyo entre nosotras”.
Igual va siendo ya hora de desterrar la idea de que los padres pasan de sus retoños y que no pegan palo al agua en el hogar y que las madres son seres de luz no?
Solo si eres ecofeminista puedes decir estas machistadas y quedarte tan ancha.
Creo que las duranguesas, y durangueses, sabemos lo que queremos. La Sra. Adriana veo que no es profeta en su tierra en la cual el pasado año padeció lq pérdida de 180 mujeres por violencia machista. Que abra una delegación allí de Andereak y luego hablamos.
Pero tío, que van a montar un taller, y a vivir, que son 2 días