La plataforma ciudadana Pediatría 24 horas mantiene su presión para que los servicios sanitarios que se prestan en Durango mejoren “de forma inmediata” y ha conseguido que el Ayuntamiento respalde su propuesta a través de la moción que presentaron en el último pleno, que fue aprobada con los votos de EH Bildu y Herriaren Eskubidea. PNV y PSE se abstuvieron.
En el escrito, la plataforma reclama una reunión interinstitucional “urgente” entre los ayuntamientos de Durangaldea, Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno vasco para evaluar la implantación de urgencias pediátricas, una ambulancia medicalizada y un servicio de reanimación cardiovascular.
Propuestas idénticas o similares han sido aprobada, hasta la fecha, en Abadiño, Berriz, Elorrio, Izurtza, Mañaria y Zaldibar. Falta por debatir en los ayuntamientos de Atxondo, Garai, Iurreta y Amorebieta-Etxano.
En Durango se rechazó la primera vez que se presentó a pesar de que Pediatría 24h lleva tiempo movilizándose y recogiendo firmas.
Más de una hora de debate
“Seguiremos luchando para conseguir nuestros objetivos y confiamos en que los representantes de Durango voten pensando en el bien la ciudadanía en general y de nuestros niños y niñas en particular”, destacó Alberto Silva, como portavoz de la plataforma, al leer la moción durante la sesión.
La moción fue debatida durante más de una hora con intensas intervenciones en las que se habló de la saturación de urgencias pediátricas que soporta el hospital de Cruces o el millón de euros que podría suponer el coste anual de mantenimiento de la UVI medicalizada. Tomaron parte en Aritz Bravo, por parte de EH Bildu; Neskutz Rodríguez, de Herriaren Eskubidea, la jeltzale Mireia Elkoroiribe y la socialista Jesica Ruiz.
Puedes seguir aquí el debate íntegro.
Me alucina que PNV PSE se abstengan en algo así. Poco han cambiado. Así les ha ido. Dicen que es cara la ambulancia medicalizada cuando por otro lado pagan 165 millones de euros por un tramo pequeño del TAV. Ahí se ven las prioridades de esta gente
Manda puyols abstenerse en algo asi.
Luego nos venden que quieren un Durango participativo, inclusivo…
En fin serafin corre mas el galdo que el delfin…
Se abstienen? les da igual? que significa la abstención en estos casos?
No tener responsabilidad si sale que no y si sale que sí pues que han aportaso mucho al proceso.