El Ayuntamiento de Durango ha dado luz verde a sus presupuestos para 2022 con el voto favorable del Equipo de Gobierno, formado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos, y la abstención del PSE-EE. EAJ-PNV presentó una enmienda a la totalidad que fue rechazada.
Las cuentas se elevan a 38,7 millones, un 14,29% más que las de este año. Tal y como destacó el teniente de alcalde, Iker Urkiza, se ejecutarán proyectos importantes como los centros cívicos de San Roque y Juan de Iciar, a los que han destinado 308.069,13 y 80.000 euros, respectivamente. También la renovación del pórtico de Santa María con una partida de 343.000 euros en 2022 y la misma cantidad en 2023.
Urkiza aprovechó su intervención para reprochar al PNV que hubiera dejado pasar “el tren” para presentar unas propuestas “constructivas”.
La concejala socialista Jésica Ruiz, por su parte, destacó que “nuestra oposición es responsable y abierta al diálogo porque miramos por el bien de Durango”. Es por ello que, a pesar de que en un primer momento anunció su intención de votar en contra, acabó absteniéndose después de que EH Bildu y Herriaren Eskubidea acabaran aceptando once de sus catorce enmiendas. Todas menos el Plan de Empleo, concluir el vial Urki-Hegoalde y un autobús a las piscinas de Tabira,
Aun así, Ruiz quiso dejar claro que ese voto no avala la gestión de un Equipo de Gobierno “que se preocupa, sobre todo, por los titulares y las fotos”.
La derecha se queda sola y dinero para propaganda
Por parte de Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos, sus portavoces subrayaron horas después del pleno que “caminamos hacia una nueva gestión municipal más social”. También quisieron valorar el hecho de que les haya apoyado “un partido que no está en el gobierno”. “Que la derecha se quede sola es un indicador de que se están haciendo bien las cosas”.
La visión más crítica de todo el debate fue la del PNV. Josune Escota acusó a EH Bildu y SQ-2D de haberles “despreciado” al no haber tratado de negociar en ningún momento con su partido, y reiteró la “falta de seriedad” de estos dos partidos en el cumplimiento del pacto presupuestario del año pasado.
A la portavoz jeltzale también le pareció significativo que se haya reservado más dinero para la partida de “publicidad y propaganda de los altos cargos” que a los presupuestos participativos, a los que se han consignado 100.000 euros.
Puedes ver en el VIDEO el debate íntegro
Erdera hutsien??
Auzo Lotsa
¿100.000 euros para publicidad? Vaya estafa de izquierda.
¿Y cuanto se gastaba la derecha? Porque digo yo que para decir eso lo habrás comparado
Pensaba que había cuatro partidos politicos en el ayuntamiento. ¿No interesa que se oiga lo que dijo el que falta?