El Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer los 16 proyectos culturales que se beneficiarán de las becas ‘Durango Sor(tzaileen)leku’ una vez que el jurado, compuesto por tres profesionales independientes del sector y una responsable municipal, hayan realizado una criba de las propuestas más interesantes dentro de las 39 que se presentaron.
Con una dotación económica de 95.000 euros, la convocatoria busca impulsar la realización de procesos creativos en disciplinas como las artes escénicas, los audiovisuales, la música, la literatura e ilustración, las obras plásticas y gráficas, y otros proyectos culturales.
Garazi Arrizabalaga Arantza Arrazola y Esti Albizu, las responsables de San Agustín, Durangoko Museoa y la biblioteca Bizenta Mogel, han sido las encargadas de coordinar esta iniciativa que se desarrolla en Durango por primera vez. Arrizabalaga ha explicado que el jurado ha seleccionado los proyectos becados por su calidad, por su proyección, por ser especialmente motivadores o por su carácter innovador,
Ha llamado la atención que, entre los elegidos, se encontraban el músico Ander Erzilla y su hija Jone Erzilla con dos propuestas diferentes. Eran el mayor y la más joven de los que se han reunido esta mediodía sobre el escenario de San Agustín.
Arrizabalaga también se ha congratulado de la “cantera” creadora que hay en Durango con propuestas de gente que empieza y artistas conocidos. Entre estos últimos, Ismael Iglesias, Carlos Martinez Bordoy, Peru Madalena, Elene Carreto y Cecilia Paganini, entre otros.
Dieciséis becas
En la categoría de creación escénica se ha apoyado los siguientes proyectos con 5.000 euros a cada uno:
“Tarzan” de Igor Iglesias, “Muna” de Cecilia Paganini, “Topatuko garen leku horretan” de Elene Carreto, “Interakzioa” de Bagara Kolektiboa y ‘Edurnezuriren Hiru Heriotzak’ de Maider Lopez.
En audiovisual, la propuesta ‘Hemen bizi da maitasuna’, de Ainhoa Olaso, ha recibido 15.000 euros.
En cuanto a las composiciones musicales, se apoyará con 5.000 euros los proyectos “Amantra” de Egoitz Etxebarria y “Sustraiak Adarretan” de Ander Erzilla.
En creación de obras literarias e ilustración, “Ustekabean, krak” de Uxue Egia, “Gorputz txiki batean jaio nintzen” de Mikel Uribelarrea y “Dakota Txikiren muki bidaiaria” de Peru Madalena e Iraia Okina recibirán 5.000 euros por proyecto.
En obras plásticas y gráficas, la dotación también será de 5.000 euros por propuesta. Han sido seleccionados con esta beca “Un agujero en el cielo” de Carlos Martinez Bordoy, “Ama ta asunak” de
June Baonza Pagalday, “EX3” de Jone Erzilla Etxegibel y “Begizulo” de Ismael Iglesias.
Por último, en la categoría de proyectos culturales, se apoyará con 10.000 euros ‘Los lavaderos de Barrenkale’ de Nerea Gaston Tabera.
“Esperamos que este apoyo por parte del Ayuntamiento sirva para que las y los artistas seleccionadas/os puedan desarrollar sus proyectos de manera más desahogada”, han destacado la alcaldesa y el teniente de alcalde .
En cuanto al perfil de las personas solicitantes, Ima Garrastatxu y Julián Ríos han remarcado que “entre las 39 propuesta recibidas encontramos creadores/as tanto noveles como consagrados, así como jóvenes estudiantes o gente cuya formación no tiene nada que ver con el mundo del arte, y sin embargo son capaces de presentar propuestas artísticas muy interesantes”.
Jurado y plazo
El jurado ha estado compuesto por el Director de Contenidos Culturales de Radio Euskadi Galder Perez, la Directora del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Zumaia Miriam Romatet, el escritor y crítico de arte Xabier Galtzarain, y la presidenta de Astarloa Kulturgintza Ane Abanzabalegi.
En la puntuación de los proyectos presentados se ha valorado la calidad del proyecto presentado, la originalidad, las posibilidades que tiene el proyecto de tener continuidad, la presencia y uso del euskera y la inclusión de la perspectiva de género.
Las creadoras y los creadores que han recibido la beca tendrán un máximo de 12 meses para elaborar y hacer públicos sus proyectos.
Proyectos becados
CREACION ESCENICA
TARZAN – Igor Iglesias
Tarzán será una obra de teatro infantil con todo tipo de géneros en un mismo espectáculo. Trataremos desde la perspectiva del humor, todos los problemas que tiene Tarzán para sentirse como los demás de la selva. Ayudado por un psicoanalista nos contará cómo llego a la selva y las aventuras que tuvo que superar para convertirse en el rey de la selva.
MUNA – Cecilia Paganini
MUNA es un espectáculo de teatro de sala pensado especialmente para la primera infancia, entre los 2 y 6 años. Sin texto y con música en vivo. Una obra de teatro gestual fundamentada en la técnica del clown, llena de poética y plasticidad.
El espectáculo tiene intencionadamente una sinopsis extremadamente simple. Sustituiremos toda complejidad por ritmo, reclamos visuales y sonoros y devoción por el juego escénico. En escena podremos ver o, mejor dicho, sentir una defensa del juego como expresión de libertad. Un viaje donde el camino es más importante que el destino.
TOPATUKO GAREN LEKU HORRETAN – Elene Carreto
Los seres humanos nos relacionamos en todo momento, nos sumergimos en las relaciones y viajamos en aventuras. Necesitamos relacionarnos, comunicarnos y también no comunicarse. Las situaciones, las emociones y los recuerdos son uno de los principales componentes de la construcción individual. De éstos nos alimentamos, educamos y crecemos siendo parte de una sociedad.
Se buscará que las situaciones seleccionadas para construir la pieza, así como las emociones que se perciben en ellas, sean conocidas por el público para conectarlas directamente con los intérpretes. Por ello, creemos que el cuerpo es la vía más honesta para investigar en este tema y el proceso creativo dará paso a la creación de un espectáculo de danza callejera.
I[N]TERA[K]ZIOA. Bagara kolektiboa
Pieza de danza que profundiza en la interacción de movimientos, imágenes y música. Se basa en la improvisación y la composición instantánea. Como grupo amateur se presentó en Durango en julio de 2021 y el objetivo con esta beca es poder dar el salto a la profesionalización.
EDURNEZURIREN HIRU HERIOTZAK. Maider López
Basándonos en el más antiguo manuscrito de los hermanos Grimm, ‘Edurnezuriren hiru heriotzak’ es una obra escénica para bailarina, narradora y música (violín y viola en escena) de Béla Bartók. Se cuenta la historia, probablemente tan antigua como la humanidad, de una mujer hermosa, inteligente y poderosa que se torna vulnerable cuando se ve destronada por su propia hija, aún más hermosa y potencialmente más poderosa en un futuro cercano. La madre de Blancanieves, abocada siempre a un segundo plano, reivindica esta vez su cólera y utiliza todos los medios a su alcance para aniquilar a su rival.
Los grandes relatos, aquellos que permanecen vigentes, tan cerca de nuestra realidad a pesar del paso del tiempo, nos ofrecen una nueva oportunidad para comprender, desde una mirada actual, a veces estética, otras también crítica y exigente, el devenir del pensamiento y el comportamiento humano.
CREACION AUDIOVISUAL
HEMEN BIZI DA MAITASUNA-Ainhoa Olaso
“Hemen Bizi Da Maitasuna” es un cortometraje desarrollado por Ainhoa OIaso y Enara Garcia en el último año. Ainhoa escribió el guión en el confinamiento para luego construir el proyecto conjuntamente. Fue seleccionado en el programa Aukera del colectivo Hemen, y durante el verano han trabajado con profesionales del mundo del cine, trabajando el guion, la dirección y la producción.
En el cortometraje muestra la situación de una persona joven a punto de emanciparse reflejado en una habitación tan desordenada como su propia estabilidad. Dando al amor espacios, personajes, sonidos y formas diferentes.
CREACION MUSICAL
AMANTRA. Egoitz Etxebarria
Este proyecto creativo audiovisual es un puente conceptual y musical que pretende
unir al ser humano con la naturaleza. Asimismo, aunando la mística de la cultura
vasca y colaborando con artistas de la zona, se convierte en un laboratorio de
mantras rítmicos y poéticos.
El objetivo es sembrar semillas y disfrutar de las respiras para difundir la música y el
lenguaje de los creadores vascos en nuestro país y en el mundo.
SUSTRAIAK ADARRETAN. Ander Ercilla
Crear y degustar. El desarrollo de estos dos conceptos requiere un territorio que, para nosotros, es la cultura vasca. Y para trabajar esa tierra nuestras herramientas, nuestras azadas mágicas, la música (improvisada), la poesía y los bertsos. Una vía de expresión que quiere estar dentro de una evolución en ese sentido.
CREACION DE OBRAS LITERARIAS E ILUSTRACIÓN
USTEKABEAN, KRAK – Usue Egia
Es una novela ilustrada que narra los sentimientos y reflexiones de una joven que vivía con relativa tranquilidad hasta que llegó la pandemia. Este libro habla de los sentimientos, de la introspección como acceso a ellos y de la imaginación como medio de expresión de los mismos. Personajes como Wilson (Naufrago), Chavela Vargas, vecinos de la calle Zabale y Los Panchos, entre otros, ayudan al protagonista
a pasar el confinamiento en solitario, explorando las nuevas normalidades y las situaciones emocionales que vive en esta época de restricciones de libertad.
GORPUTZ TXIKI BATEAN JAIO NINTZEN – Mikel Uribelarrea
¿Qué es el género? ¿Quién decide quiénes somos? ¿Por qué he de cumplir ciertas declaraciones si no se me hace mía? Este proyecto se presenta con la intención de convertirse en una novela visualizada sobre la disidencia de género. Será un trabajo poético, lúdico y que planeará y pondrá patas arriba el sistema sexo-género.
La idea es profundizar en un cuento hecho anteriormente y que no se ha publicado. También porque hoy en día veo en euskera el sexo-género binario cishetero sexual. Sobre la base de la diversidad, trabajaré la espectacularidad. Los personajes buscarán la autocracia individual y desaprenderán prejuicios del amor, la ira, el humor
DAKOTA TXIKIREN MUKI BIDAIARIA – Peru Madalena eta Iraia Okina
El proyecto consiste en la realización de un álbum ilustrado, donde un niño llamado Dakota Txiki tiene un moco que le resulta muy incómodo. Una vez eliminado ese moco, el moco recorrerá el mundo y vivirá varias aventuras.T omando como excusa las cuestiones escatológicas que tanto gustan a los niños y las niñas, y valorando la higiene básica de la nariz, el cuento, humorístico y viajero, será una oda a la aventura y a lo desconocido.
Los textos serán de Peru Magdalena, y las ilustraciones de Iraia Okina. Quienes comenzaron su colaboración con el álbum Ilania y en esta ocasión elaborarán otro nuevo cuento juntos.
OBRAS PLASTICAS Y GRAFICAS
UN AGUJERO EN EL CIELO – Karlos Martinez
Con este trabajo, propongo realizar una serie de obras que partan desde el dibujo hacia la escultura para finalmente ser fotografiadas en el antiguo territorio industrial de la localidad de Durango. Estos conjuntos, serán instalados atendiendo a las características concretas del espacio en el espíritu de los procedimientos de la disposición representativa de las arquitecturas efímeras. De hecho, se podría decir
que todas las obras estarán compuestas por las especificidades que determina el lugar, abordando los potenciales formales, funcionales y metafóricos de los huecos.
No se tratará únicamente de pensar las historias del lugar en sus cualidades de recuerdos y narraciones múltiples, sino más bien dar voz a lo que, por regla general, permanece en silencio material.
AMA TA ASUNAK – June Baonza
El objetivo de este proyecto es hablar de la maternidad y de renunciar a ella, convertirla en materia, lanzarla a la sociedad y difundirla. Crear un espacio para reconocer y compartir la pérdida social que genera el aislamiento de experiencias y vivencias. Elecciones que nos generan preguntas, decisiones, renuncias e incomodidades; ajenas a la norma y que nos hacen dudar. Los que aguijonean, pinchan, ofenden y nos pican.
Carencias. Maternidades. Este proyecto pretende abordar todos esos resentimientos. Ofrecer el espacio respiratorio necesario para que afloren y florezcan. Ofrecer espacio al disfrute y al dolor con la misma dignidad para crear espacios más habitables. En definitiva, valerse de los distintivos antagónicos que
comparten las maternidades y las enfermedades, ambas cosas: capacidad tanto de reinado como de curación.
E x 3 – Jone Ertzilla
Me gustaría que hubiera algo en un espacio, en el museo de Arte e Historia de Durango, sumergiéndome en una tarea para que esa presencia se produzca en los meses de mayo. Tengo muchas ganas de estar trabajando, de trabajar. Tengo ganas de estar muy atenta a lo que va a pasar, con todo lo que eso exige, con todo el compromiso.
Hice un póster y ahora está en una esquina de las dos paredes de mi habitación. También tengo unos 100 pósters en un conjunto sobre un mueble de madera de mi habitación. Están ahí pero no quiero dejarlos ahí, necesito moverme. Lo que haya en la pared quedará en ella.
BEGIZULO – Ismael Iglesias
Begizulo profundiza en la idea de pintura como portal, puerta, ventana desde la que observar lo sublime, ofreciendo al espectador la posibilidad de escapar de lo real a través de la imagen pintada. La etimología de wanderlust nos lleva hasta la lengua germana. Wandern significa “vagar”, mientras que lust lo traducimos como “pasión”. Esto derivaría más tarde en el término anglosajón wanderlust o lo que es lo mismo: pasión por deambular.
Por medio de la imagen pintada procuro transmitir, mediante la práctica del zoom, una autonomía propia, dando lugar a superficies volumétricas complejas de múltiples evocaciones donde conviven lo clásico y lo futurista –lo cibernético, lo teatral, enigmáticos micro y macro mundos– al mismo tiempo.
PROYECTOS CULTURALES
LOS LAVADEROS DE BARRENKALE – Nerea Gastón Tabera
El proyecto se trata de una propuesta para la creación de unas jornadas culturales en torno a los lavaderos de Barrenkalea en Durango. Con estas jornadas no solo se propone la puesta en valor de estos espacios que hoy en día se encuentran en un estado de abandono notable sino que también se pretende arrojar luz y poner el foco en el reconocimiento de la memoria histórica de las principales usuarias de los
lavaderos, que fueron las mujeres.
Muy bien, me alegro de que el ayuntamiento ayude a los creadores, y no solo a las tiendas y bares.
Luego vendrá alguien a decir que los de ahora son iguales que los de antes. No se habría visto algo así con el PNV ni aunque Aitziber Idigoras siguiese gobernando 35 años.