Herriaren Eskubidea desveló ayer que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado la sentencia de 2023 que declaraba “ilegal” el PAU (Programa de Acción Urbanizadora) de los terrenos liberados por las antiguas vías del tren. Tras conocer la noticia, el Equipo de Gobierno ha querido dejar claro que el fallo judicial “no afecta en absoluto” al proyecto en el que trabajan actualmente, ya que hace referencia a un plan urbanístico antiguo.
La alcaldesa de Durango solicita también a esta formación “que deje de confundir a la ciudadanía”. Mireia Elkoroiribe recuerda que el Ayuntamiento “no se opuso a la apelación de la sentencia presentada por Herriaren Eskubidea y, por tanto, tampoco participamos en la casación de la cual habla ahora. Llevamos trabajando en este proyecto desde el primer día de la legislatura e informando, tanto a los partidos como a la ciudadanía, de los acuerdos conseguidos con Euskal Trenbide Sarea (ETS)”, apostilla.
PNV y PSE alcanzaron a finales de 2023 un acuerdo con ETS que “sentaba las bases” para poder urbanizar los antiguos terrenos del ferrocarril. Este plan incorpora un 20% más de VPO en régimen de Viviendas de Precio Tasado y “preserva el patrimonio histórico de Durango” al descartar la propuesta de que el antiguo hospital de San Agustín y Pinondo Etxea se destinen a alojamientos dotacionales.
Proceso de participación ciudadana
Otras “mejoras importantes” que Elkoroiribe aprecia respecto al preacuerdo que EH Bildu y Herriaren Eskubidea sellaron la pasada legislatura son la recuperación del edificio equipamental de Ezkurdi, donde está contemplado construir un Centro de Salud de Alta Resolución u Hospital de Día, y los 3,6 millones que recibirá el Ayuntamiento para acondicionar un parque de aproximadamente 20.000 metros cuadrados.
Las responsables municipales trabajan ahora en la puesta en marcha de un proceso de participación ciudadana “amplio” que permita diseñar, junto con la ciudadanía, la configuración de un “espacio estratégico para el futuro de Durango”.
Si el PNV no tenía ningún interés en el proyecto de las 5 torres. ¿Por qué lo han defendido en 3 juzgados diferentes hasta este mismo mes? Otra vez les pillamos mintiendo y trabajando en las sombras para defender los intereses de su partidos y de las constructoras que les pagan las campañas.
Hace referencia a un plan urbanístico antiguo declarado ilegal,que el PNV y Mireia nos la querían colar.
Recordar como sacaron el PNV y el PSOE adelante este proyecto.
Recordar que el PNV "perdio" unas firmas para paralizar este proyecto declarado ilegal.
Resulta que ahora el PNV a día de hoy quiere un proceso participativo,cuando hasta ahora nunca lo han llevado acabo..