El interés por el trueque, lo ‘gratix’ y los productos de segunda mano ha crecido de forma importante en los último años. De 10.00 a 14.30 horas, Durango vuelve a acoger hoy un mercado de estas características en el pórtico de Santa María bajo la filosofía de ‘reducir, reutilizar y reciclar’.
Desde el colectivo organizador, Musutruk, explican que el objetivo principal de esta iniciativa es “mostrar otro tipo de economía y ofrecer alternativas al comercio tradicional. Buscamos dar una segunda vida a objetos en buen estado que ya no utilizamos, sin necesidad de dinero, o en el caso de los de segunda mano, por una cantidad asequible que no excluya a nadie”.
A partir de las 11.00 horas, habrá talleres, magia con Blue y animación con la música de Patxi Dinamita.
“como alternativa” Flipais un poco he? vaya titular mas tendencioso y lejos de la realidad.
Todas las utopías estuvieron siempre lejos de la realidad y sin embargo poco a poco se han ido materializando. Por otra parte habría que definir mejor el significado de tendencioso porque soy de quienes prefieren el mercado del trueque que comprar en Eroski o en Ikea.
Los impuestos, y los puestos de trabajo (directos e indirectos), que generan Eroski e Ikea (entre tantos otros) han mejorado tu nivel de vida mucho más que los mercados del trueque. Por exponer una de las ventajas más importantes, que hay más.
Evidentemente has olvidado mencionar los pequeños comercios cuyo cierre también han generado Eroski e Ikea (entre tantos otros por desgracia). Puestos a a exponer, vamos a exponer las ventajas y los inconvenientes, aunque sobre estos últimos también se podrían mencionar más sobre esas empresas. No es oro todo lo que reluce por muy grandes que sean sus anuncios luminosos que se ven desde lejos.
Además definiéndote como “Durangarra de a pie” flaco favor te has hecho ya que para acudir a esos mega-centros no creo que vayas andando precisamente.