
El área de cooperación del Ayuntamiento de Durango ha firmado un convenio con la asociación Garabide, que se dedica a la protección de lenguas amenazadas y a la revitalización lingüística. El acuerdo prevé la concesión de 16.000 euros para fortalecer estrategias lingüísticas y escolares que permitan la recuperación del idioma colombiano nasa yuwe.
Esta subvención se destinará, en concreto, a acompañar en la formación y capacitación de profesorado indígena que habla de ese idioma, tomando como referencia la experiencia vasca de incorporación del euskera a la escuela y su enseñanza a adultos.
La formación será impartida por profesorado de centros de Durango y se desarrollará tanto en esta localidad, hasta la que se desplazará una delegación colombiana, como en el país andino. La idea es que las comunidades escolares vascas y nasas -niños y niñas, padres y madres y profesorado- se enriquezcan mutuamente. En el proyecto colabora también la Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial.
La teniente de alcaldesa y responsable del área de cooperación, Pilar Ríos, destacó “el compromiso del Ayuntamiento con la solidaridad, que en este caso se plasma en la defensa de una lengua que precisa ayuda para que no desaparezca. Además, desde aquí podemos aportar mucho dadas las experiencias que se han desarrollado durante décadas para preservar y aumentar en todo lo posible el uso del euskera”.
Proyectos con comunidades indígenas
Garabide es una asociación con sede social en Eskoriatza (Gipuzkoa) que se creó para desarrollar la cooperación lingüística e identitaria. La asociación pretende fomentar la cooperación lingüística desde el intercambio de experiencias. Su referencia es la experiencia acumulada por los agentes sociales a favor del euskera.
Trata de ser un puente entre las organizaciones surgidas para desarrollar la lengua y cultura vasca, “y los pueblos del mundo amenazados con desaparecer”. Para ello, promueve diversos proyectos como programas de intercambio de experiencias, cursos de formación, proyectos con comunidades indígenas y cursos de sensibilización.
El responsable de Garabide, Andoni Barreña, subrayó “la oportunidad de fomentar en Durango la pertinencia de la cooperación lingüística realizada por durangueses que han acumulados saberes y experiencias en el ámbito de la revitalización del euskera, que este convenio facilita”.
Hay 2500 lenguas a punto de extinguirse, votarme el comentario de forma negativa denota cuanto cateto hay aún.
El que quiera ayudar a una lengua en periodo de extinción me parece muy digno, pero que ayude personalmente mediante aportaciones privadas no publicas porque derrochar dinero público es muy fácil, el problema viene cuando no lo hay o lo que hay está acotado a servicios propios para el pueblo. Es muy fácil derrochar dinero ajeno así nos va. Luego venga a subir impuestos como no van a subir si lo que hay no lo saben administrar. Y esto no es lo único que ayudan, también hay para los saharauis para las feministas para los de fuera etc etc. Más vocación pública por favor..
No podria estar mas de acuerdo! !para cuando mas ayudar al pueblo y su gente :no vendría nada mal ese dinero para ayudas sociales en el pueblo y para el pueblo, por ejemplo en ayudar a los jovenes a adquirir su alquiler y ayudarles a emanciparse :en eso perdonarme pero estais años luz. ….que lastima.
Toda lengua nace, se desarrolla y muere, como todo ser vivo
Muy bien doña pilar, seguir derrochando el dinero de todos. Esa ayuda tendría que salir de su bolsillo no del de todos los durangueses. Habrá cosas más importantes que esa vamos digo yo, con lo que está sufriendo el pueblo y vosotros parece que ni os va ni os viene más vocación pública por favor. Gente como vosotros sobra. Alcaldesa dimisión!!