El Pleno de Durango llegó cargado de reivindicaciones. El Ayuntamiento instará al Gobierno vasco a estudiar “los recursos y posibilidades” de implantar un hospital en la comarca, y también va a pedir a la Diputación que suprima el peaje de la autopista.
En la moción que defendió la plataforma AP-8 Peajerik Ez por medio de Juan Carlos Poderoso se recordó que “llevamos 50 años pagando un sobreimpuesto por una concesión que finalizó hace 20 años”. La propuesta salió finalmente con los votos a favor de EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos, y la abstención de PNV y PSE.
Con más o menos claridad, todos los grupos reconocieron que se trata de un peaje “discriminatorio” que afecta principalmente a quienes viven entre Ermua y Galdakao. “El resto de Bizkaia circula por la AP-8 sin abonarlo”, insistió Poderoso.
Descalificaciones
La socialista Jésica Ruiz reconoció que no se entiende demasiado que los usuarios habituales de la AP-8 paguen 33,45 euros mensuales como máximo con la Via-T, cuando un coche que va y vuelve al hospital de Galdakao paga algo más de 5 euros. Aun así, rechazó la gratuidad y abogó por un “precio simbólico” para que siga siendo una vía rápida.
Sara Oceja pidió que el peaje sea “más equitativo” y admitió que hay malestar. “Nadie lo discute”, destacó la concejala del PNV antes de incidir en el papel fundamental que tiene la autopista en el desarrollo económico de Durango. Oceja también recriminó a Poderoso “el lenguaje y las descalificaciones” de la moción.
Situación “de injusticia”
Neskutz Rodríguez, de Herriaren Eskubidea, apuntó que la AP-8 requeriría “un debate a fondo” y se mostró interesada en conocer a qué se destina lo que se recauda con el peaje. También pidió una apuesta decidida por el transporte público.
En el caso de EH Bildu, Aritz Bravo aseguró tener “dudas” sobre la gratuidad de la autopista, pero quiso respaldar a la plataforma contra el peaje porque es evidente “que vivimos una situación de injusticia” frente a otros habitantes de Bizkaia.
No seria mas efectivo si realmente quieren hacer algo que su partido politico en el parlamento vasco presenten una proposicion de ley para cancelar este peaje discriminatorio? Los partidos siempre lo hacen cuando quieren cambiar algo que les interesa, pero si no les interesa realmente se dedican a hacer peticiones y bla bla bla.
Quizás la respuesta adecuada se encuentra en la Historia:
En el siglo XIII los reinos de Navarra y Castilla entran en disputa por los occidentales de Navarra, Sancho el Sabio de Navarra y Alfonso VIII de Castilla acuden a Enrique, rey de Inglaterra, para que arbitre sobre esos límites, aunque el rey de Inglaterra no dice nada, dos años después ambos reinos llegan aun acuerdo en el que el territorio del Duranguesado permanece en Navarra mientras que el resto del territorio vizcaíno queda incorporado a Castilla.
En 1076 el rey Alfonso VI de Castilla toma Vizcaya al Reino de Navarra, retornando de nuevo en 1134 al Reino de Navarra hasta que en 1200 vuelve a ser conquistada por los castellanos, esta vez definitivamente. En 1212 Alfonso VIII de Castilla cede el Duranguesado al Señor de Vizcaya, Diego López II de Haro, como recompensa por los servicios prestados en la Batalla de Las Navas de Tolosa integrándose en el mayorazgo de Vizcaya.
SOMOS VIZCAÍNOS DE SEGUNDA desde 1212, eso sin contar que nuestros ancestros fueron HEREJES que postulaban la propiedad común “de riquezas y de mujeres” (sic) compartir, al modo comunista o socialista., y por otro lado, se promulgaba la libertad en las relaciones sexuales, a las que se daba un sentido eucarístico. Amén.
Esa carretera no va a ser gratis nunca. Es más, ya veréis como acabamos pagando por usar el corredor del txorrierri o el de gerediaga-elorrio. Por otra parte, algo no funciona cuando durangaldea una y otra vez está discriminada en algunas cuestiones. Es muy raro. Más allá de pagar la “hipoteca” del soterramiento del tren – que también es discriminatorio -; no es normal que una zona tan importante del este de bizkaia tenga tantas carencias. No sé si es que no se presiona, si es que hay miedo a presionar o que se yo. Pero no es normal. Una comarca que ha sido tan afín, yo diría que servil al gobierno vasco y que apenas haya rascado tajada. Es como para que los políticos que han rulado por GV de la zona se lo miren. Otras comarcas más pequeñas tienen mucha más capacidad de incidencia.
Una comarca que en los últimos 85 años hemos sido tan afínes, yo diría que serviles, al franquismo, pnvismo, bilduismo, etcismos, nos lo merecemos por lerdos.
Tu si
baja el precio del peaje en durangaldea y que cobren algo la parte proporcional en bilbo. todos a pagar o ninguno.
Oceja dile a Unai Rementeria que los bizkainos de Durangaldea-Lea Artibai no queremos financiar, con el pago de autopista que no queremos pagar, el soterramiento de la carretera de la avanzada.
En Durango queremos que se concluya el corredor de Eguskitza, entre otras muchas cosas.
Oceja recriminando ?
Aiiii amaaa aiii eneeee no me lo creo…
El PNV piensa hacer algo más que abstenerse en todo lo importante que sucede en este pueblo ?