
La primera oficina de atención ciudadana comarcal de la Diputación empezará a funcionar en Durango este octubre. Abierta como experiencia piloto para testear este servicio foral, permitirá la realización de más de 150 gestiones tributarias, laborales o familiares y evitará los desplazamientos a Bilbao para realizar trámites.
La oficina funcionará como una ventanilla única para ofrecer información general sobre los servicios que presta la Diputación y formalizar el registro de escritos, entrega de notificaciones, inscripción en Ofertas de Empleo Público, obtención del título de familia numerosa y el certificado de Acción Social y diversas gestiones tributarias. También permitirá la obtención de medios para tramitación online, la emisión de tarjetas de tacógrafo digital para transportistas, la gestión de trámites agrarios o la presentación de quejas y sugerencias.
Estos servicios se ampliarán a medida que se vaya comprobando el funcionamiento de la oficina, que también se irá implantando en otras comarcas. “Se aprovecharán las propias oficinas que la Diputación tiene ya en numerosos municipios del territorio siempre que las condiciones y el espacio físico lo permitan”, ha explicado Ibone Bengoetxea, Diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales.
Evitar el “peregrinaje” entre ventanillas
La oficina comarcal de Durango estará atendida por 15 personas: 6 agentes integrales que ofrecerán atención general para trámites sencillos y masivos, y 9 agentes especializados para consultas más específicas y complejas. A mediados de este mes se ha iniciado la formación interna a quienes prestarán este servicio y el mes de septiembre se destinará a realizar pruebas prácticas in situ, antes de su apertura definitiva en octubre.
Esta iniciativa posibilitará realizar trámites no sólo a las personas de la comarca, sino a cualquier persona que acuda, independientemente de dónde resida. Además, ofrecerá un servicio de 24 horas de atención multicanal, combinando la asistencia presencial, telefónica y telemática. “Queremos evitar a la ciudadanía tener que desplazarse a Bilbao para efectuar un trámite, así como el peregrinaje de ventanilla en ventanilla”, ha manifestado Bengoetxea.