[twentytwenty]
[/twentytwenty]
El Ayuntamiento de Durango sigue apostando por la movilidad sostenible. A las medidas dirigidas a calmar el tráfico que ha puesto en marcha en los últimos años se añadirá, a partir del viernes, la peatonalización temporal de la calle Pedro Pablo Astarloa.
“Analizaremos los beneficios e inconvenientes de convertir esta vía en peatonal durante un mes largo e iremos recogiendo las impresiones de las personas afectadas”, ha explicado esta mañana la alcaldesa. Si la experiencia convence, Astarloa incorporará definitivamente sus 430 metros cuadrados al ‘inventario’ de espacios peatonales de Durango.
Las expectativas son halagüeñas. De hecho, comunidades vecinales afectadas, comercios y responsables de Jesuitak ikastetxea conocieron ayer el proyecto y la acogida “fue muy buena”, en palabras de Aitziber Irigoras.
5.000 personas
La elección de la calle Astarloa ha obedecido a criterios técnicos. Según ha explicado el técnico medioambiental municipal, Aitor Larrucea, la vía soporta el tránsito diario de 3.000 vehículos, pero el de peatones es mucho mayor. Tan sólo en las horas punta de la mañana, 5.000 personas caminan por esa calle.
Larrucea también ha querido destacar el bajo coste de la operación. El Ayuntamiento peatonalizará la calle sirviéndose de jardineras de grandes dimensiones y asientos al modo de “grandes ciudades como Nueva York, Bilbao o Donostia”. La compra de este mobiliario urbano supondrá 14.000 euros “cuando, hasta hace unos años, dedicábamos a ese tipo de obras 600.000 euros o más”, ha querido puntualizar el técnico.
Propuesta de la Agenda Escolar
La alcaldesa también ha querido poner en valor el hecho de que esta peatonalización fuera una de las sugerencias recogidas en la Agenda Escolar de Durango. “El curso pasado se estuvo trabajando la movilidad con estos niños y niñas, y una de sus conclusiones fue que en esta calle había que hacer algo por la alta afluencia de peatones”, ha añadido Irigoras como evidencia de las propuestas “de calado” que se debaten en estos foros.
La transformación de Astarloa conllevará, además, la ampliación de las zonas de carga y descarga en Montevideo y Monagotorre. Los garajes soterrados tendrán entrada y salida por Arandoñotorre.
Una verguenza, feo, sin consultar, negativo para muchos establecimientos, en frente de uno de los portales…..y podria seguir. No se pueden hacer peor las cosas. Y lo que se propone al garage sin fundamento y ilegal
este comentario anterior va para alias (sin embargo)
Alias “Alucinado”, es obvio que el comentario en cuestión iba dirigido para mí. Muchas gracias.
Lo que tu ves lógico no está mal tampoco, ahora bien el comentario sobre el botellón sobra porque entonces nos pondremos a revisar todos los lugares propicios y deshacemos lo que está hecho para darle otra forma: ¿qué tal un “sembrao” de mini-pirámides de cemento? Así los que quieran hacer el botellón se tendrán que subir hasta la punta en lugar de irse a Momotxo o a la parte trasera del Polideportivo de Landako. Puestos a ver el lado malo de las cosas, otros podemos empezar a escribir txorradas. Creo.
Tiene narices que se tienen que escudar en que los niños han propuesto peatonalizar la calle.Otra cosa la calle va ha quedar muy bonita con ese mobiliario para que sea muy comoda para el botellón y por ultimo los garajes soterrados de monago torre estamos a favor de la peatonalización pero que no se cierre la salida del garage por pedro pablo astarloa.las elecciones estan en la puerta…….
Lo logico seria una peatonalizacion como la del casco viejo que tanto vecinos de esa calle ,comerciantes y garajes puedan aceder a sus propiedades las 24 h.
¿Y nos quieren explicar estos iluminados cómo vamos a acceder los vecinos a la calle Kurutziaga? Porque la calle Astarloa es la única entrada que queda tras haber peatonalizado Komentukale y el casco viejo …
Esta todo esto muy bien, peatonalizar carreteras da una imagen muy bonita, pero también trae algo negativo.
Se van a sustituir las plazas de aparcamiento en otro lugar? Porque entre el carril bici, peatonalizaciones y demás historias, en Durango se han perdido un montón de sitios para aparcar, y el ayuntamiento no ha dado soluciones.
El parking de San Roke esta bien, pero para los que viven cerca, los demás?
Caminar es una actividad muy saludable. Entre San Roke y San Fausto hay 15 minutos como mucho y lo mismo entre Tabira y Landako. Estoy muy de acuerdo con la decisión de nuestro ayuntamiento.
Diselo a las muchas personas con problemas de movilidad. A ver cuanto tardan muchos en llegar hasta el ambulatorio de landako ¿Dónde está ese transporte urbano que dijeron que iban a poner?
Y donde aparco cuando vengo de trabajar?
En Durango utilizo la bicicleta para moverme.
ya se ve de que clase eres ……….hay que ser mas solidario y menos sobervia