El Ayuntamiento de Durango ha presentado varias medidas dentro de su Plan de Reactivación para paliar las consecuencias de la Covid-19 en el sector cultural. Con este propósito, ha creado una bolsa de 100.000 euros y ofrecerá una programación cultural especial este verano.
Además, San Agustin Kulturgunea se ha comprometido a mantener todas las actuaciones culturales contratadas para lo que queda del año. En caso de que la situación sanitaria impida su representación, esos espectáculos se emitirán por streaming y la compañía cobrará el 65% de su caché.
“El COVID-19 ha generado muchos problemas en distintos sectores, entre ellos el cultural, y este Equipo de Gobierno va a realizar una fuerte apuesta por tratar de ayudarlo, ya que sin cultura no hay pueblo”, han explicado la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde, Julian Ríos.
En cuanto a la cultura en la calle, se está diseñando una programación para añadir al programa ‘Uda Giro’ –ya existente– para la que el Ayuntamiento de Durango destinará 95.000 euros. La idea es, además, colaborar con las asociaciones de los distintos barrios.
Un verano muy activo
“El verano va a ser culturalmente muy activo. Habrá teatro, música, danza, circo y muchas actividades para diferentes edades y diferentes inquietudes. Será durante todo julio y todo agosto para que sea un verano diferentes para las duranguesas y los durangueses y todas las personas visitantes que quieran acompañarnos”, ha destacado Arantza Arrazola, responsable de San Agustin Kulturgunea.
Otra medida que también se va a poner en marcha son los ‘Bonos Kultura’, de 5 euros, que se podrán gastar en San Agustin Kulturgunea, el cine Zugaza y Plateruena Kafe Antzokia. La partida será de 20.000 euros en este caso.
“El efecto de este plan de reactivación cultural tiene una doble dirección. Poder consumir y disfrutar cultura en vivo, enriquecer la mente y tener momentos de disfrute, por una, y ofrecer sustento de los artistas y las artistas, por otra”, añade Arrazola.
Criticas a Plateruena.
Habeis ido a algo que han organizado? Seguro que no. Conciertos, antxerkis, Quiz, comidas, charlas…en fin, criticando la cultura, pero si apoyarla.
Aunque muchas veces se mezclan no hay que confundir cultura con ocio.
¿cuando vence ese plazo? A ver si hacen una licitación pública y podemos participar todos
Me parece una gran noticia que el ayuntamiento apoye la cultura aunque estoy de acuerdo en que Plateruena está mal gestionado pero esa no es la noticia, me quedo con la parte positiva y es que vamos a disfrutar de eventos culturales que de otra manera no serían posibles para muchos/as en estos momentos y sobre todo me alegro de la ayuda al cine Zugaza que no olvidemos es el único que tenemos. Allí estaremos!!
Es evidente que la gestión del plateruena es pésima. No se puede defender lo indefendible.
Inyecciones de dinero salvajes reiteradas..mientras otros se dejan la piel en llegar a fin de año.
Plateruena debería aprender a limpiarse el culo solo.
Lo de Plateruena clama al cielo. Pijos guais ….que no quieren trabajar duro y sacarse las castañas del fuego. Ya está bien de que tengamos que pagar a escote el chiringuito de un sector (ikastola, Berbaro….y de esos dos sólo 4 que se consideran salvadores de lo vasco). Ayunta de Durango: hay que adoptar una decisión y cortar por lo sano. Además, con la ley de contratos, eso es un pufoooo que huele muy mal.
Más subvenciones para la gente del espectáculo, parece que son incampaces de vivir de sus creaciones si no son por las subvenciones públicas.
Eso sí, ayudas para los obreros y demás trabajadores ni están ni se esperan.
La concesión del Plateruena se hizo a dedo y a una asoción politizada del entorno batasuno. Se les dejó un local que costó muchos cientos de miles de euros la reforma.
Hola txus
Se te olvida comentar que las obras corrieron a cargo de esa asociacion. Que se conformo una plataforma con aportaciones personales para afrontarlo y que se trata de una concesion para 25 años, por lo que el local es de titularidad publica
habrán hecho aportaciones los socio a modo de acciones que hasta podrían tener beneficios, pero también han recibido bastante dinero público y lo mejor la cesión de ese local de forma gratuita.
Así que la aportación de los socios o accionistas ha sido una parte mínima del total del valor aportado con dinero y activos públicos. Así yo también me meto a empresario.
Metete
Y quién serán losq actúen? Espero q no falle Pirritx eta Porrotx.
Mas dinero para plateruena,
Cuando interesa es privado y cuando no,es publico.
Si ese recinto no funciona lo que tenian que hacer era cerrarlo o traspasarlo como paso en ondarroa,no inyectar dinero sin parar para que siga adelante algo no funciona y donde no capitanea nadie.Si fuera una empresa con fin lucrativo ese pabellon seria una mina de oro. Pero como saben que de momento inyectan y inyectan dinero hacen lo que les da la gana.
Hace unos años 250000€, y alguna mas que abra caido.Mas dinero de lo socios.Y ahora esto, mas lo que rasquen en otras ayudas.Cultura no, idiotez.Se le han cerrado a muchas personas del pueblo con muy buenas ideas las puertas de plateruena por que “no entraban dentro de sus planes”, planes rentables y viables.Peroooooooo… MAS DINERO EN INYECCIONES….
Cunato veneno te gastas, estás emponzoñad@, que asquito das, en fin, allá tu.
Asco me da que mientras todos los hosteleros y autonomos esten pasandolas putas durante todo el año para cuadrar las cuentas a ellos les regalen dinero de todos.Y no hablo solo de ahora.
E vivido de cerca Plateruena. Actos de 2000-3000€ de coste y una afluencia de 10 personas.Y despues cosas que daban dinero y ideas de gente del pueblo que eran viables cerrarles la puerta.
Zorionak. Un lujo tener un ayuntamiento que apoye así a la cultura. Con envidia sana desde Abadiño (y me imagino que el resto de pueblos). Esto es apoyar de verdad a la cultura.