
La asociación de consumo ecológico Marisatsa organizó ayer una charla sobre la implantación de huertos urbanos ecológicos en Durango con el zornotzarra Ramón Zearreta como ponente. Este ingeniero técnico agrícola, que gestiona estos espacios en Iurreta o Berriz, aseguró que la localidad posee “grandes posibilidades para desarrollar este proyecto en diferentes dimensiones”.
La asistencia en Pinondo Etxea superó la treintena de personas, un “éxito rotundo en cuanto al interés y la atención que mostró el público”, aseguró Zearreta. Su intervención defendió la puesta en marcha de este proyecto en Durango a través de una ponencia que “no fue solo informativa, sino que es algo que se puede ejecutar en cuanto haya voluntad política”.
En un siguiente paso, hay que analizar los terrenos disponibles en la localidad, “que no necesitan ser muy extensos en una primera fase. Se puede empezar con unas pocas parcelas y recuperar zonas degradadas, como hemos hecho con zarzales en Berriz o Gernika”, añadió.
La demanda en la villa de huertos urbanos es “palpable, sobre todo teniendo ejemplos tan cercanos en Iurreta y Berriz que están funcionando tan bien —continuó— y con beneficios tan evidentes en el campo del ocio, de la salud o de la integración social”.
Postura municipal
La charla contó con la presencia del teniente de alcalde de Durango Iker Urkiza (EH Bildu) que tomó la palabra tras Zearreta y comentó que estaban contemplando la implantación de este proyecto en el municipio.
“A título personal me parece una iniciativa estupenda, que fomenta el kilómetro cero y una autoproducción ecológica respetuosa con el medio ambiente”, ha comentado Urkiza a durangon.com. “Respecto a la postura del equipo de gobierno, es algo que incluíamos en nuestras propuestas electorales y que formará parte del plan estratégico de legislatura. Trabajaremos junto a Marisatsa para buscar los emplazamientos más idóneos, qué necesidades hay que cubrir y de qué plazos podemos hablar”.
La asociación organizadora agradeció la presencia del teniente de alcalde y del concejal Jorge Varela, de Herriaren Eskubidea. Desde Marisatsa lamentaron la falta de atención del anterior equipo de gobierno desde que presentaran este proyecto en 2013, y valoraron que la actual corporación “nos escuche”.