El área de Igualdad del Ayuntamiento de Durango ha comenzado a repartir botones de alarma contra las agresiones machistas que complementan a la app EraStop y que permitirán a las mujeres moverse con más seguridad por espacios poco transitados o mal iluminados. Este dispositivo externo permite dar aviso de una situación de riesgo con solo presionarlo “y sin necesidad de abrir la aplicación”, ya que traslada a la Policía Municipal la ubicación donde se encuentran las mujeres que han hecho uso de él.
El botón es “un accesorio para empoderar a las mujeres en sus rutinas diarias” y hasta el momento ha sido entregado a una veintena que ya lo han solicitado en los últimos meses en Andragunea.
Según ha explicado la responsable del área de Igualdad, Pilar Ríos, “entre las que se han mostrado más interesadas hay, sobre todo, hosteleras, trabajadoras a turnos y deportistas, que lo han valorado muy positivamente”. El plazo de solicitud sigue abierto en Andragunea para quienes quieran disponer del dispositivo.
El Ayuntamiento de Durango trata, por todos los medios, de promover un uso responsable de este botón, similar a los de telealarma. “Por ese motivo, estamos haciendo reuniones con grupos reducidos para poder explicarles correctamente el funcionamiento, que es muy sencillo”, puntualiza Ríos.
El área de Igualdad ha recibido del Gobierno central 5.968,04 euros para la lucha contra la violencia machista, que se han invertido en este dispositivo.
Me parece una buena opción extrapolable a nivel nacional sí salva una vida ya es justificable en cosas mucho peores se gastaron nuestros impuestos.
En espacios poco transitados vale, pero, MAL ILUMINADOS? si se sabe que están MAL ILUMINADOS, habrá que poner BIEN la iluminación no? ya es hora de que se contrate una empresa como es debido y adecuemos la iluminación de Durango, da asco conducir de noche cuando llueve, no se ve nada!!
“para empoderar ……” con miedo no se puede empoderar nada y a las mujeres se nos está inculcaldo la política del miedo y que el gobierno nos tiene que defender.
En el trabajo han contratado a dos mujeres para el área técnica y los comentarios son que la han pillado porque son mujeres y hay subvención y no porque sea buen profesional ya que había candidatos masculinos que tenían mejor perfil.
Todas estas medidas no valen para nada, un simple inhibidor de 50€ y hace que todo esto no valga para nada ya que el que tienen intención de agredir llevará los medios necesarios para cumplir su fin.
Los recursos públicos, tienen que ser para todos. Independientemente de que sea machismo o hembrismo. Sino esto no va por buen camino para una igualdad sana y justa
Y me parece muy buena iniciativa, lo único que digo es que si es una herramienta útil, ¿porque no utilizarla tanto en hombres como en mujeres? ¿Acaso no somos iguales?
En respuesta a tu pregunta, NO. No somos iguales y nunca lo seremos.
Ni ganas ¿eh? Iguales a gente que responde como tú. Amargada.
Pues eso digo yo, porque creo que los hombres también pasamos por situaciones de riesgo cuando pasamos por estos mismos lugares y no podemos prever quién nos puede salir y atacar. Creo que sufrimos también cierto riesgo. Por no hablar de nuestros hijos…; si no que se lo cuenten a los aitas del chaval de Donosti. Creo que se está errando en este asunto.
la mayoría de las agresiones y muertes las sufren los hombres, el último caso el chaval de donosti.
¿Que tipo de igualdad es, si solo se repartirá entre las mujeres?
¿Los hombres no podemos recibir agresiones?
SOMOS IGUALES: Chica-chico, hombre-mujer, niña-niño…
Agresiones machistas desde luego que no, recibireis otro tipo de agresiones
El nombre es lo de menos, lo podemos sufrir tod@s.
¿O es que los hombres somos menos importantes que las mujeres?
No sois menos importantes. Todo el mundo puede ser agredido pero agresiones machistas, sólo las mujeres. Creo que es fácil de entender
¿Y no es mejor quitar la palabra machista y así nos incluimos TOD@S y conseguimos la igualdad?
Además las agresiones machistas no solo podéis sufrirlas las mujeres, en el colectivo homosexual también se puede dar el caso.
¿y como sabes que es una agresión machista?. puede ser simplemente una agresión. que un hombre agreda a una mujer no significa que sea machista.
En ciertas culturas, la mujer se considera inferior y en esas culturas si se podría considerar machista la agresión, pero en nuestra sociedad no. Pero es curioso que cuando gente de esas culturas agrede a una mujer las feministas no hacen nada.
No pero el dinero que le ha dado el gobierno desde el área de igualdad se lo ha dado para invertir en violencia machista.
ES GRATUITO? DÓNDE SE PUEDE COGER? ES PARA TODAS LAS MUJERES?
Esto solo es para mujeres de Durango? Deberían hacerlo en todos los ayuntamientos.
Creo que no es solo para durango. Yo tengo la App y en Madrid se me pulso sin querer y me llamo la policía municipal de Pamplona, por tanto allí también deben tener el servicio