Desde comienzos del 2018 y en colaboración con la Oficina de Turismo de Durango, Gerediaga Elkartea ha diseñado siete visitas guiadas para conocer Durango. Se ofrecerán todos los sábados de noviembre de forma gratuita.
“Cada vez recibimos a más turistas y hemos querido ofrecerles una oferta de calidad”, explicaron la alcaldesa, Aitziber Irigoras, junto a la gerente de Gerediaga, Arantza Atutxa, y la responsable de la Oficina de Turismo, Natalia de Naverán.
Las visitas se harán en inglés, euskera y castellano, y servirán para conocer de cerca el patrimonio cultural e histórico de Durango. Para algunas visitas se ultizarán estereoscopios, para comparar a través de fotografías el pasado y presente de Durango. Para inscribirse en las visitas hay que enviar un email a gerediaga@gerediaga.eus o al teléfono 946818066.
Todas las visitas comenzarán a las 12:00 horas con una duración aproximadamente de hora y media, en las siguientes fechas:
- 3 de noviembre : Black and White Durango – inglés (con estereoscopios)
- 10 de noviembre: Durango dorre puntatik – euskera (se podrá subir a la torre de Santa Ana)
- 17 de noviembre: Durango en blanco y negro – castellano (con estereoscopios)
- 24 de noviembre: Andra Mariak hitz egingo balu – euskera (visita al interior de la Basílica)
Los guías que realizarán las visitas son Jon Arroita, Imanol Tabera, Alazne Santurtun y Gloria Bonilla. Hay posibilidad de realizarlas en seis idiomas: euskera, castellano, inglés, italiano, francés y alemán.
Hasta el momento se han llevado a cabo 17 visitas guiadas en las que han participado 500 personas. La mayoría de los grupos procedían “de Euskal Herria, pero también han acudido a Durango desde Catalunya y Burgos”. La más demandada ha sido ‘Durango medieval’.
Vaya cuadrilla de DON LIMPIOS…….
Pregunta al ayuntamiento la zona de entrada ?al garage de santa Susana es municipal o particular
Gora la rata que lleva 4 días sin limpiar en calle santa Susana. Aúpa ayuntamiento
Para cuando una foto de Aitziber con el equipo de limpieza del ayuntamiento y la de mierda que hay en el mismo? Cuando ya no este ella (desgraciadamente estará otra con el mismo collar)
El pueblo “DA ASCO” ……….
A Durango le sobra cultura “muerta” (museos, monumentos, etc.) y le falta cultura viva (educación y respeto) a lo público y a lo privado. Somos unos txarritxus fuera de nuestra casa. El pueblo da asco y pena.
Las visitas culturales están muy buen pero por otro lado a mí me daría vergüenza que turistas vieran nuestro río lleno de plásticos y muchos jardines mal limpiados con muchos restos (Qué mal hacen el trabajo de limpieza: Bajo los arbustos no se limpia/rotonda de Correos, Bidegorri, Madalena,etc,etc.) . Hay un claro déficit de respeto con lo público en Durango. Mucho puerc@. Claramente no estamos preparados aún para mostrar ciertas áreas .
Soy duranguesa y da vergüenza de lo sucio que está el pueblo.
Acabo de ir por bidé gorri, Iurreta, Madalena, Ezkurdi, Tabira. Intxaurrondo, komentu Kae, kurutziaga…..