
El Ayuntamiento de Durango aprobó ayer una moción impulsada por el Consejo de Igualdad que reclama un compromiso para equiparar el número de calles, parques, plazas y edificios dedicados a mujeres y hombres. La propuesta salió adelante por unanimidad.
Apenas hay calles en Durango con nombre de mujer y todas las existentes corresponden a santas. El Consejo de Igualdad cree que esa “insignificante” presencia evidencia una “discriminación histórica” y “el escaso reconocimiento público” que se ha brindado a su labor.
La moción advierte, además, de que el hecho de que las únicas mujeres presentes en el callejero sean santas “no refleja la diversidad de las mujeres que han realizado aportaciones a la historia y a la cultura de Durango, Durangaldea, Euskal Herria o el Estado”.
Por todo ello, el Pleno aprobó iniciar un proceso liderado por el Consejo de Igualdad para elaborar una lista de mujeres cuya contribución se quiera realzar y que, en el plazo de un año, esas denominaciones sean una realidad. También se comprometió a ir equiparando los nombres de hombres y mujeres en las calles, plazas, parques o edificios de Durango.
Publicación de una guía
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento elaborará una guía que explique los méritos y aportaciones de los nombres elegidos “para profundizar en el trabajo de sensibilización, divulgación y reconocimiento de las mujeres en todos los sectores de la sociedad y, de forma especial, entre la gente joven”.
Todos los grupos municipales respaldaron la moción presentada por el Consejo de Igualdad.
Esta no es la primera vez que movimientos feministas reivindican que se tengan en cuenta las aportaciones de las mujeres a la historia de Durango. Así, hace varios años se taparon con nombres de mujer algunos identificadores de calles y, en 2014, se le puso una peluca y faldas a la estatua de Pablo Pedro Astarloa que está en Pinondo.
Aupa neskak. Aurrera!
Aupa neskak. Aurrera!