
El área de Acción Social del Ayuntamiento de Durango y Medicusmundi Bizkaia han puesto en marcha el concurso ‘Durangotik Hegoaldera’ con un viaje a Guatemala como primer premio. En palabras de la teniente de alcalde, Pilar Ríos, el doble objetivo de esta iniciativa es fomentar “una reflexión crítica” sobre las amenazas que el actual sistema económico genera en el derecho a la salud, por un lado, y concienciar a la juventud sobre la realidad de los países del Sur, por otro.
La presidenta de Medicusmundi Bizkaia, Itziar Irazabal, y la técnica de Acción Social María Villar Jiménez destacaron que el concurso está dirigido a jóvenes de entre 19 y 30 años empadronados en Durango. Deben formar grupos de cuatro personas que tendrán que incribirse en la web de esta organización no gubernamental antes del 22 de octubre.
Cada equipo deberá superar tres pruebas con el derecho a la salud como temática principal. La primera será un vídeo-sketch sobre los problemas relacionados con la inequidad en el acceso a los servicios sanitarios, tanto aquí, como en los países del Sur.
Con una duración de entre 30 segundos y dos minutos, deberá subirse a una plataforma de vídeo (como Youtube, Vimeo, etc) y enviar el enlace a educa.bizkaia@medicusmundi.es. Se podrá realizar en euskera o castellano.
Vivencias duras
La segunda prueba consistirá en informarse sobre la situación sanitaria de Guatemala y realizar un cartel informativo. La última será una fiesta que no puntuará pero en la que, al menos, tendrán que participar dos integrantes de los grupos. Se desarrollará en Durango y allí se anunciará el equipo que viajará a Guatemala. “Es un viaje que marcará un antes y un después en sus vidas porque es un país maravilloso, pero sus vivencias son muy duras”, enfatizó Irazabal.
Desde la desaparición de Bateginez, Medicusmundi asume la subvención municipal que recibía esta ONG durangarra para impulsar programas de cooperación en países como Guatemala y Congo. “Queríamos seguir trabajando en proyectos dirigidos al empoderamiento de las mujeres y Medicusmundi Bizkaia nos ofrecía esta posibilidad”, apuntó Ríos.
Si la realidad de las mujeres víctimas de violencia de género en Guatemala es cruel con “niñas violadas a los 11 y 12 años que llevan a sus bebés en brazos”, el panorama es aún más desalentador en Congo. “Si en Guatemala la vida de las mujeres vale poquito, en Congo mucho menos aún”, apostilló Irazabal.