

Una delegación de Durango visita estos días la localidad kurda de Kobanê, hermanada con la villa desde el año pasado. El grupo se ha reunido con representantes de la confederación de asociaciones de mujeres Kongreya Star para hablar de los proyectos que llevan a cabo y la manera de apoyarlos.
El Ayuntamiento de Durango fue el primero de Euskal Herria en hermanarse con la población situada al norte de Siria. Kobanê se convirtió en un símbolo de resistencia para el pueblo kurdo tras la histórica victoria de sus milicias al expulsar al Estado Islámico después de cuatro meses de asedio.
El hermanamiento se materializó en marzo de 2017 propiciado por la asociación Suargi. Entre los acuerdos se incluyó un convenio para apoyar financieramente la reconstrucción y puesta en marcha de la Academia de Mujeres en Kobanê, que se inauguró en el mes de junio tras ser derribada por el ISIS.
Apoyo al empoderamiento
La actual visita “sirve para conocer el trabajo que realizan, que principalmente se centra en formar a las mujeres en su empoderamiento, aunque hay cursos de todo”, explica la edil de EH Bildu Eider Uribe, que forma parte del grupo que visita la ciudad kurda. La comitiva está formada por ocho personas en nombre de la asociación Suargi, con interés y participación en los movimientos feministas y con el apoyo del Ayuntamiento y Andragunea.
La delegación se ha reunido con Sara Xelil y Almaz Romi, de la Coordinadora General del Kongreya Star, y con Necbir Teyar del Comité de Relaciones Diplomáticas. “Estamos conociendo su experiencia para luego darla a conocer en Durango”, ha añadido Uribe.
En esto se van los impuestos que pagamos religiosamente los ciudadanos de a pie. Basta ya!!. Transparencia de cada euro gastado y el que mal gaste dinero público a la cárcel.